Alemania asegura que el gasoducto Nord Stream ha quedado inutilizado para siempre
Alemania y los países nórdicos acusan a Rusia de sabotear los dos gasoductos Nord Stream
El beneficio de Gazprom bate al de Apple por el precio del gas y sólo le supera el del gigante Aramco
Gazprom: qué es, por qué es importante para Europa y cómo nos puede afectar
Alemania considera que las fugas detectadas en el Nord Stream 1 y 2 en aguas bálticas han dejado inutilizado para siempre el gasoducto ruso, según informa el diario Der Tagesspiegel, que cita fuentes del gobierno de Berlín. De acuerdo con las valoraciones en curso, los daños no podrán repararse rápidamente y las aguas marinas se filtrarán en las tuberías, lo que provocará una corrosión irreversible, apunta ese medio.
El ejecutivo danés ha advertido este miércoles de que la investigación de las tres fugas en los gasoductos bálticos Nord Stream 1 y 2 puede demorarse varias semanas, hasta que sea seguro llevar a cabo una inspección de la zona. Las tres fugas ocurrieron en aguas internacionales: dos en la zona económica exclusiva danesa y uno en la sueca.
Según ha informado este miércoles la Guardia Costera sueca, el flujo de gas en la zona continúa con la misma fuerza que ayer, al contrario de lo que afirma la Dirección General de Energía danesa. La titular alemana de Defensa, Christine Lambrecht, ha atribuido hoy a un «posible sabotaje» las fugas detectadas en el Nord-Stream 1 y 2.
Ayer el titular alemán de Economía y Protección del Clima, Robert Habeck, rehusó entrar en especulaciones sobre las causas de esas fugas, con el argumento de que era prematuro hacerlo.
Posteriormente, tanto la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, como su homóloga sueca, Magdalena Andersson, afirmaron en sendas comparecencias ante los medios que todo apuntaba a un acto «deliberado» y a un posible sabotaje.
La Unión Europea (UE) ha advertido este miércoles de que reaccionará con una «respuesta fuerte y unida» ante cualquier «interrupción deliberada de la infraestructura energética europea», tras las tres fugas detectadas ayer en aguas del Báltico.
Ambos gasoductos estaban fuera de servicio. El Nord Stream 1, que había entrado en funcionamiento en 2011, interrumpió los suministros hace semanas, tras alegar Rusia una fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún operaba.
El Nord Stream 2, cuya construcción empezó en 2011, nunca entró funcionamiento, ya que Alemania suspendió el proceso de autorización a raíz del reconocimiento por Moscú de las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás.
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA