Las productoras norteamericanas se reúnen con las españolas para explorar proyectos conjuntos
De la parte norteamericana acudieron ejecutivos como NBCUniversal, Disney/Fox, Paramount/Viacom, CBS, Sony, Focus Features, Legendary, A&E, WarnerMedia.
Las principales productoras de cine norteamericano, como son Netflix, HBO o Universal Pictures, se reunieron este sábado con un nutrido grupo de empresas españolas para potenciar la colaboración entre ambos países en la industria del séptimo arte y de las series durante las jornadas «Shooting in Spain».
El encuentro se ha celebrado en Los Ángeles por la Spain Film Commission (SFC) y la Secretaría de Estado de Turismo de España (Setur). Ha sido apoyado por el embajador de Estados Unidos en España durante la administración de Barack Obama (2009-2017), James Costos, quien fue ejecutivo de HBO antes de ser embajador en Madrid.
El fin de las reuniones es que se desplacen a España más rodajes de Hollywood y también de que la industria española aproveche las oportunidades de California y el resto de Estado Unidos.
«El objetivo es promover las posibilidades de España en los rodajes y abrir las puertas de Estados Unidos a los profesionales españoles»
«El encuentro tiene una misión doble, promover las posibilidades de España en los rodajes y también abrir las puertas de EE.UU. a los profesionales españoles», explicó el presidente de la SFC, Carlos Rosado.
De la parte estadounidense asistieron ejecutivos y productores de estudios como NBCUniversal, Disney/Fox, Paramount/Viacom, CBS, Sony, Focus Features, Legendary, A&E, WarnerMedia, además de nuevas plataformas de contenidos como Netflix, HBO y Amazon.
Los responsables de esas compañías pudieron compartir sus proyectos con una treintena de productoras españolas, entre las que se encuentran MediaPro y Secuoya, para estrechar lazos y fomentar futuras colaboraciones.
La fuerza del español, cada vez más importante en Estados Unidos, junto a la riqueza paisajista de España y sus buenas infraestructuras fueron los atractivos expuestos a los ejecutivos de Hollywood para que crucen el Atlántico, algo que según James Costos es también ventajoso para la industria cinematográfica estadounidense que busca salir de su tradicional sede en California.
Los rodajes de «Juego de tronos» (Game of Thrones), la exitosa serie de HBO, en localizaciones de la península Ibérica se expusieron como un ejemplo de colaboración reciente entre ambos estados.
«Por otra parte, también es importante que España conozca lo que California puede ofrecer», indicó Costos.
En este sentido, la directora de California Film Commission, Colleen Bell, destacó que «California y España comparten ciertas características como la diversidad y el buen clima» que propician buenos entornos de trabajo para la industria del cine.
Como broche de oro para su apoyo a la iniciativa, el embajador abrió las puertas de su casa para potenciar la colaboración y celebrar el éxito del sector audiovisual entre ambos países, con una recepción que contó con ejecutivos de los grandes estudios de cine y televisión de Hollywood.
Entre los asistentes acudieron el productor y director J.J. Abrams; Peter Chernin, expresidente de News Corp y Fox, actual jefe de The Chernin Group; Carolyn Strauss y Jay Roewe de HBO, responsables del éxito de la famosa serie «Juego de tronos»; así como Roger Birnbaum, expresidente de MGM y actual presidente de Spyglass Entertainmant y Chris Meledandri, presidente de de Illumination Entertainment.
También estuvieron los productores Mike Medavoy, Jennifer Todd, Matt Tyrnauer, Michael Patrick King, Matti Leshem, Shonda Rhimes, Rob Reiner, Donna Roth, Tyler Mitchell, de Imagine Entertainment de Ron Howard, junto a Peter Frankfurt.
Además, compartieron encuentro con la delegación española Ryan Condal, el creador y escritor de la nueva precuela de «Juego de tronos» en HBO, así como el productor ejecutivo Vince Gerardis. Asimismo, John Burnham, agente de Woody Allen, estuvo entre las muchas personalidades de Hollywood que asistieron a la recepción nocturna en la residencia de Costos.
Lo último en Economía
-
Adiós al equipaje facturado: la UE confirma el peor cambio que llega a los aeropuertos
-
Una asiática explica por qué sus paisanos están huyendo de España y da miedo: «La economía…»
-
Las expertas dictan sentencia: esto es lo que dicen sobre el tratamiento de bótox y colágeno de 8 euros de Mercadona
-
El palo que llega a tu factura de la luz en junio: las personas que van a pagar el doble por el apagón
-
Adiós al olor a basura: la solución definitiva está en Lidl y cuesta menos de 50 euros
Últimas noticias
-
Adiós al equipaje facturado: la UE confirma el peor cambio que llega a los aeropuertos
-
Alerta muy urgente en España por tormentas, lluvias y granizo: «Caerán decenas de…»
-
Ni patatas ni huevos: el truco infalible de Martín Berasategui para que la tortilla de patatas no quede seca
-
Una asiática explica por qué sus paisanos están huyendo de España y da miedo: «La economía…»
-
Todos los españoles decimos esta popular expresión, pero casi nadie sabe que nació en la Edad Media y era literal