La venta de Alcoa a Liberty fracasa y la empresa cita al comité para negociar la salida de los empleados
La venta de Alcoa a Liberty House ha fracasado. El plazo de las negociaciones han terminado este lunes sin que se haya alcanzado un acuerdo para el cierre de la operación, por lo que la empresa ha citado ya al comité de empresa a dos reuniones este lunes para negociar la salida de los empleados.
El comité ha sido citado por la multinacional a dos reuniones en la mañana de este lunes, una de la mesa multilateral para informar sobre el fracaso de las negociaciones con Liberty House para la venta de la factoría y otra para reanudar la negociación del ERE o del ERTE que podría dejar en la calle a más de medio millar de trabajadores de la planta de aluminio primario.
La primera de esas reuniones se celebrará entre las 09:30 y las 10:30 horas por vía telemática, según la información que ha recibido el comité de empresa por parte de Alcoa.
En esa reunión de la mesa multilateral, además de los representantes de Alcoa, podrán participar un representante de cada una de las organizaciones sindicales con representación en el comité de empresa, un miembro por sección sindical de la Comisión Representativa de los Trabajadores y la representación de la Xunta de Galicia y del Ministerio de Industria.
Posteriormente, la comisión negociadora que representa a los trabajadores y la dirección de Alcoa se reunirá en el Pazo de Cea, en el municipio de Nigrán, a partir de las 12:00 horas.
En cuanto a lo que puede suceder en esa reunión, una vez vencido el período de consultas que ambas multinacionales se dieron para negociar la venta de la fábrica de San Cibrao, fuentes de Alcoa se remiten a lo que refleja el acuerdo alcanzado por la empresa con los representantes de los trabajadores y el beneplácito de las instituciones.
Un punto del día
En esa reunión, precisan a la prensa fuentes de la propia compañía, habrá “un único punto en el orden del día”, que será la negociación de las condiciones para aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o bien, en caso de que no hubiese acuerdo entre las partes, para la aplicación de un ERE -un despido colectivo- que podría afectar a unos 534 trabajadores de la fábrica de aluminio primario, así como a los empleados de las compañías auxiliares.
Así las cosas, el comité de empresa, que le sigue reclamando al Gobierno de España que intervenga la fábrica mariñana para evitar su cierre, ha dejado muy claro a lo largo de las últimas semanas que la propuesta de Alcoa para realizar una «hibernación ordenada de las cubas de electrolisis» es una “línea roja” que este órgano no está dispuesto a traspasar.
Los representantes de los trabajadores recuerdan que las cubas de electrolisis son el verdadero “corazón de la fábrica”, de modo que su parada supondría la “muerte” del complejo industrial.
El comité insiste en cualquier acuerdo debe cimentarse sobre la premisa “de mantener el 100 % de la producción” y, consecuentemente, de los puestos de trabajo.
Temas:
- Alcoa
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa