Alcampo, obligado a retirar un producto por la presencia de listeria
Listeriosis: causas, síntomas y tratamiento de la infección por bacteria listeria
Alerta alimentaria: retiran varios embutidos de una empresa por posible contaminación de salmonela
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) acaba de emitir una alerta alimentaria relacionada con un producto. Así Alcampo, entre otros supermercados, se ve obligado a retirar un producto por la presencia de listeria.
Hablamos de la presencia de Listeria monocytogenes en los productos Botifarra negra, Botifarra negra Tradicional y Bull de llengua de la marca Salgot con fechas de caducidad 07.08.2021 (Botifarra negra), 24.08.2021 (Botifarra negra tradicional) y 16.08.2021 (Bull de llengua).
La notificación de alerta se ha generado tras la comunicación por parte de la empresa fabricante, al detectar Listeria monocytogenes en un autocontrol de un cliente en el producto este producto.
El establecimiento fabricante se ha puesto en contacto con sus clientes y está gestionando la retirada. La distribución de estos productos se ha realizado en diversos puntos del país, principalmente en Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Madrid y Valencia.
¿Qué hacer con el producto?
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados que no los coman y los devuelvan al punto de compra.
En el caso de haber consumido estos tipos de productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.
Si bien, hasta el momento, no hay constancia en España de ningún caso asociado a esta alerta.
Qué hacer si estás embarazada
Ante el anuncio de retirar un producto por la presencia de listeria, en el caso de estar embarazada, se recomienda consultar la publicación de AESAN “alimentación segura durante el embarazo”, donde se encuentran las recomendaciones a tener en cuenta para evitar los riesgos asociados a los alimentos en esta etapa.
¿Qué es la listeriosis?
AESAN explica que se trata de una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes.
Esta bacteria tolera ambientes salinos, se multiplica en un amplio rango de pH (4,4-9,4) y temperaturas, pudiendo multiplicarse incluso a temperaturas de refrigeración, entre 2º C y 4º C, si bien su temperatura óptima de crecimiento es entre 30º C y 37º C.
Su principal ruta de transmisión al ser humano es el consumo de alimentos contaminados. Y esto puede suceder en cualquier fase en la que el producto se haya expuesto al medio ambiente, incluyendo la elaboración, el transporte, las ventas al por menor, los servicios de comidas para colectividades y los hogares.
Cuáles son los síntomas
Generalmente suele ser asintomática o cursar con una sintomatología gastrointestinal leve y fiebre alta, si bien en determinados grupos de riesgo, como inmunodeprimidos, personas de edad avanzada, niños y embarazadas, puede presentar cuadros graves con meningitis, septicemia y abortos o partos pre-término.
Temas:
- Alerta alimentaria
Lo último en Consumo
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge