Alcampo y Carrefour: los hipermercados franceses reculan en todo el mundo desangrados por Amazon
El grupo Auchan se marcha de Italia tras vender sus 46 hipermercados y 230 supermercados al grupo cooperativo Conad.
En la misma semana los dos principales grupos de retail alimentario franceses, ambos con fuerte presencia en España, han emitido señales preocupantes. Por una parte, Carrefour ha anunciado el cierre por primera vez de una tienda en España (Viana, en las inmediaciones de Logroño). Por otra parte, el grupo Auchan (sexto en Francia con un 10% de cuota y sexto también en España con Alcampo) se marcha de Italia tras años sin conseguir rentabilizar su división transalpina, y abandona sus 46 hipermercados y 230 supermercados.
Aunque ambos casos son diferentes y se atienen a las particularidades de los mercados, también son la consecuencia de tendencias que los grandes gestores de hipermercados franceses están acusando: la llegada con fuerza de Amazon y el e-commerce en los últimos cinco años está desangrando un negocio que ya no tiene el fuerte crecimiento que durante décadas de fuerte crecimiento se había basado en la promoción inmobiliaria y la generación de nuevas superficies.
Además de marcharse de Italia Auchan también ha anunciado su salida de Vietnam. Un mercado asiático, de presencia reciente, pero donde el grupo cerrará 15 establecimientos dentro de su programa ‘Renaissance’ que incluirá también 21 cierres en Francia debido a que no hay «una perspectiva realista de volver a la rentabilidad a pesar de las inversiones realizadas».
Desde la compañía francesa del grupo Mulliez se han negado a adelantar si esta ola de cierres por todo el mundo afectará también a España. En nuestro país, la compañía realizó una ampliación de capital de 2 millones de euros el pasado febrero y actualmente tiene unos 60 hipermercados y casi 300 supermercados. Sin embargo, la sobrecapacidad de hipermercados en nuestro país (con Carrefour, Alcampo pero también Eroski y hasta algunos Leclerc) también parece obvia.
Menos tráfico
El experto de la consultora Bartle, Yves Marin, lo tiene claro: «Con el comercio electrónico, ahora hay demasiadas superficies, lo que produce una erosión del tráfico de sus espacios y una oferta excesiva». En el país vecino, cuna del concepto de hipermercado, Auchan y Carrefour compiten con E. Leclerc, Intermarché o el grupo Casino. Marin se refiere a Francia pero el modelo es aplicable a otros mercados maduros como la propia Italia de donde Auchan se ha marchado, o España.
Por ello, es lógico que el movimiento que se tenga que producir vaya en la dirección de racionalización de los puntos de venta, lo que puede producir cierres, «por una cuestión de supervivencia».
En España, los sindicatos son conscientes de la situación y de que el futuro traerá más ajustes. Lo son en Carrefour tal y como aseguraron a OKDIARIO, mientras que en Alcampo se llevan años ajustando ante la nueva realidad de caída de ventas.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros