Alcaldes de El Maestrazgo instan al Gobierno a tener en cuenta el apoyo social al proyecto eólico
Alcaldes de El Maestrazgo turolense, agrupados en la 'Asociación Viento Alto', han firmado una declaración institucional en la que ruegan al Miteco tenga en consideración el "apoyo explícito del territorio y de sus vecinos al parque eólico"
Los alcaldes de El Maestrazgo turolense agrupados en la Asociación Viento Alto llevan años alzando la voz y movilizándose a favor de proyectos eólicos que generen riqueza en sus municipios. A un mes del 25 de julio, fecha en la que expira el plazo para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se pronuncie sobre la tramitación del parque eólico de cerca de 800 MW proyectado en las comarcas del El Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, los ediles han querido una vez más manifestar públicamente su apoyo explícito a este proyecto que tildan de «crucial para sus municipios».
Lo han hecho a través de una declaración institucional que «ruegan se tenga en consideración como apoyo explícito del territorio y de sus vecinos en la tramitación administrativa de este proyecto» y recuerdan que «las últimas elecciones municipales, autonómicas y europeas han avalado en este territorio un modelo que defiende los proyectos eólicos como vía para revitalizar nuestros pueblos, despoblados, envejecidos y abocados a su desaparición sin la única salida que nos ofrecen los proyectos energéticos renovables».
En su escrito, remitido a los medios de comunicación, los ediles agrupados en la asociación Viento Alto afirman que «en este rincón de la llamada España vaciada no tenemos plan B ni alternativas que garanticen la supervivencia de los sistemas productivos actuales y que ayuden a consolidar una población tan mermada durante los últimos años por falta de oportunidades».
Para estos municipios, «los parques eólicos proyectados son de vital importancia y la única alternativa para la generación de empleo y riqueza en las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre» y recuerdan además que son compatibles con otros usos y actividades del territorio, como la agricultura, la ganadería, selvicultura, servicios, turismo o la construcción.
Desde la Asociación Viento Alto recuerdan además que llevan 20 años viendo los molinos de los municipios limítrofes de la Comunidad Valenciana, y su impacto económico «que es lo mismo que quieren para sus vecinos» y afirman que «no dejarán de luchar por un modelo de desarrollo que revertirá en todos nuestros municipios y que beneficiará a todos nuestros vecinos, ya que generará importantísimos ingresos en impuestos y tasas municipales que se convertirán en mejores servicios y calidad de vida para los ciudadanos de nuestros municipios».
(SERVIMEDIA)
Temas:
- Energía Eólica
- Teruel
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»