Alantra considera «muy mala noticia» el relevo de Abril-Martorell en Indra tras «su buen trabajo»
El departamento de investigación de renta variable de Alantra realizó este sábado un análisis del futuro relevo de Fernando Abril-Martorell como presidente ejecutivo de Indra y considera que es algo «completamente inesperado, y una muy mala noticia para Indra porque ha realizado un muy buen trabajo».
Así lo ha señalado este sábado la firma de banca de inversión y gestión de activos, que considera que la salida de Abril-Martorell, tras una solicitud del Gobierno como principal accionista de Indra con una participación del 18,7%, no se basa en «problemas relacionados con el rendimiento», sino más bien sobre «cuestiones políticas», que plantearían preocupaciones en materia de gobernanza. «Bajo su liderazgo, la empresa se ha reestructurado, ha mejorado su credibilidad, rentabilidad y balance», destaca.
En opinión de Alantra, la decisión del Gobierno respondería a su voluntad de tener una persona «menos independiente» al timón, como ha sido el caso de otras empresas cotizadas en las que el Gobierno es el principal accionista (REE, Aena…), y «la historia demuestra que esto es no es algo bueno para los accionistas y aumenta el riesgo de que los minoritarios pasen a un segundo plano frente a las prioridades políticas».
Asimismo, Alantra advierte sobre «las recientes discrepancias» entre la dirección de Indra y el Gobierno, algo que podría ser un buen ejemplo de «los riesgos que estos cambios podrían conllevar». Por ello «rebajamos la calificación de Indra después de una fuerte racha positiva, ya que el atractivo de la valoración se ha vuelto más limitado».
La firma internacional asegura que su valoración positiva sobre Indra se basaba en gran medida en «nuestra confianza en la capacidad de la dirección para continuar reestructurando y reposicionando» la compañía, mientras que ahora piensan que «el riesgo de una mayor participación del Gobierno en la empresa» puede provocar una «desalineación» entre sus intereses y los accionistas minoritarios, algo que les causa «una gran preocupación». Por todo ello, Alantra concluye que «esto no es un riesgo que vale la pena correr».
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Luto en el boxeo: mueren dos boxeadores japoneses durante una velada en Tokio
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
La estrella que triunfa en España y que asegura que puede superar a Melody si participa en Eurovisión
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y en vivo el partido del Masters de Cincinnati