La AIReF ‘enfría’ la aceleración del PIB para los dos últimos trimestres del año
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cree que el crecimiento del PIB no será tan pronunciado como en el segundo trimestre, ya que su última estimación pasa por un crecimiento intertrimestral del 0,84% en el tercer trimestre y del 0,81% en el cuarto y último.
Así al menos lo refleja en la última predicción del PIB a tiempo real ofrecida por el organismo presidido por José Luis Escrivá, y recogida por Europa Press, actualizada por última vez el martes día 22 tras conocerse los datos de importaciones de bienes y sus precios constantes, correspondiente al pasado mes de junio.
Precisamente, esta semana el Gobierno ha anunciado su intención de elevar su previsión de crecimiento de la economía española para 2017 –su estimación actualmente está en el 3%– tras conocerse que el PIB creció un 0,9% entre abril y junio.
Más optimista que el Gobierno
La propia AIReF había estimado en 0,9% el crecimiento del segundo trimestre. No obstante, la desaceleración prevista para la segunda mitad del año no es suficiente como para impedir las perspectivas de la propia institución, más elevadas que las del Ejecutivo, pues pasan por un aumento del PIB a un ritmo del 3,2%.
La próxima actualización tendrá lugar una vez se conozcan nuevos indicadores económicos, algo que no ocurrirá hasta el próximo 1 de septiembre, cuando está previsto que se publique el consumo de energía eléctrica corregido de temperatura correspondiente al mes de agosto y el saldo deflactado de la financiación a empresas y familias de julio.
Cuadro Macro
En la última actualización de sus predicciones en tiempo real del cuadro macroeconómico, correspondiente al 4 de agosto, la AIReF estimaba un aumento del PIB interanual del 3,3% en el tercer trimestre, así como un aumento en el gasto en consumo final de los hogares del 2,9% respecto al tercer trimestre de 2016.
Sin embargo, la evolución más aguda se encuadra en los datos de exportaciones e importaciones de bienes y servicios, ya que estas, según la AIReF se situarán en una evolución anual del 9,3% y del 9% respectivamente.
Según estas previsiones, la evolución del total de ocupados en datos EPA aumentaría un 2,9%, en idéntica evolución a la aportación de la demanda nacional, mientras que la aportación de demanda externa crecería un 0,4%.
Temas:
- AIReF
- Crecimiento
- PIB
Lo último en Economía
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
Últimas noticias
-
Frank Cuesta da explicaciones en directo tras su confesión | Streaming online en vivo
-
Encuentran dentro un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: qué es y por qué España forma parte de él
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera