La AIReF constata que Sánchez sólo ha ejecutado la mitad de los fondos europeos como adelantó OKDIARIO
El Estado ha formalizado contratos y concedido subvenciones por valor de 43.553 millones
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha constatado este martes que la mitad de los fondos europeos asignados a España no se han ejecutado, tal y como adelantó OKDIARIO. Según el Observatorio sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con datos correspondientes al 2024, hasta diciembre, el Estado ha formalizado contratos y concedido subvenciones por valor de 43.553 millones de euros, de los 79.854 millones total que le corresponde a España, sólo el 54,54%.
De ellos, el Sector Público Institucional Estatal es el que más contratos ha formalizado y concedido subvenciones, por valor de 17.509 millones de euros, pese a que, como explicó este periódico, el Ejecutivo de Sánchez ha recibido 19.037 millones de euros en 2021, 12.000 millones de euros en 2022 y 6.000 millones de euros en 2023 de subvenciones a través de los fondos europeos. Esto hace un total de 37.000 millones de euros en tres años.
Tras el Estado, están las comunidades autónomas, con 11.687 millones en contratos y subvenciones, la Administración General del Estado (10.690 millones) y las corporaciones locales (3.666 millones).
Uso de los fondos europeos
En el top 5 de órganos convocantes se sitúan Adif, con 6.759 millones de euros, el Ministerio para la Transformación Digital, con 2.369 millones, Red.es, con 2.337 millones, el IDAE, con 2.140 millones, y la Comunidad de Madrid, con 1.857 millones.
El número total de adjudicatarios o beneficiarios únicos asciende a 922.729, dado que un mismo beneficiario puede recibir más de una subvención o licitación.
La herramienta desarrollada por la AIReF, que ya incluye más de un millón de registros, proporciona un alto nivel de detalle, con información pormenorizada sobre el destino de los fondos en función de los componentes y líneas de inversión, así como fichas específicas para las administraciones territoriales.
Esta herramienta de visualización de datos permite monitorizar los importes destinados a la economía real mediante el análisis de la información pública contenida en las bases de datos de licitaciones y subvenciones de las administraciones públicas.
Ahora, los estados miembro de la Unión Europea han aprobado que el Gobierno pueda dedicar el dinero del MRR para financiar la reparación de daños causados por catástrofes naturales como la DANA que dejó más de 200 muertos en el este y sur de España, la mayoría de ellos en la Comunidad Valenciana.
En concreto, España podrá financiar proyectos de recuperación hasta el 95% de su coste total, lo que supone un 5% menos de lo inicialmente propuesto por la Comisión Europea, después de que los Veintisiete acordaran reducir el porcentaje del 100% al 95%. Para garantizar liquidez rápida a los Estados miembro que lo necesiten, se habilitará una prefinanciación adicional de hasta el 25% del importe total.
Sin embargo, el uso que se le ha dado hasta ahora al dinero proveniente de Europa no ha demostrado ser eficaz y veloz. Y es que hasta 2023, último año con datos disponibles, el Ejecutivo poseía 17.350 millones de euros del MRR sin ejecutar y, según la AIReF, en 2024 continúa el mismo problema.
Lo último en Economía
-
Endesa y Masdar cierran el acuerdo firmado en marzo 2025 sobre 446 MW de plantas fotovoltaicas en funcionamiento en España
-
El consejo de un experto en inversiones: la única estrategia para doblar 10.000 euros de forma segura
-
Confirmado por Hacienda: la nueva deducción del BOE de 340 euros se hará oficial en tu nómina a partir de éste día
-
Amantes del queso, mucha atención porque os va a gustar: lo que ha traído Mercadona es de otro mundo
-
La tabla de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026: la subida ya es oficial
Últimas noticias
-
Última hora de la flotilla pro-Gaza, en directo: barcos interceptados por Israel, estado de los detenidos y protestas en vivo hoy
-
Israel intercepta el barco de la flotilla pro-Gaza donde viaja la concejal podemita del Ayuntamiento de Palma
-
Ésta es la anotación que demuestra que Red.es bajó la nota «de 8,5 a 7» a otro rival de Barrabés
-
Hacienda revela que Red.es bajó de forma «ilógica» la nota a otro rival para dar 2,5 millones a Barrabés
-
Dónde ver el GP de Indonesia en directo por TV: a que hora es la carrera del Mundial de MotoGP 2025