La AIReF constata que Sánchez sólo ha ejecutado la mitad de los fondos europeos como adelantó OKDIARIO
El Estado ha formalizado contratos y concedido subvenciones por valor de 43.553 millones
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha constatado este martes que la mitad de los fondos europeos asignados a España no se han ejecutado, tal y como adelantó OKDIARIO. Según el Observatorio sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con datos correspondientes al 2024, hasta diciembre, el Estado ha formalizado contratos y concedido subvenciones por valor de 43.553 millones de euros, de los 79.854 millones total que le corresponde a España, sólo el 54,54%.
De ellos, el Sector Público Institucional Estatal es el que más contratos ha formalizado y concedido subvenciones, por valor de 17.509 millones de euros, pese a que, como explicó este periódico, el Ejecutivo de Sánchez ha recibido 19.037 millones de euros en 2021, 12.000 millones de euros en 2022 y 6.000 millones de euros en 2023 de subvenciones a través de los fondos europeos. Esto hace un total de 37.000 millones de euros en tres años.
Tras el Estado, están las comunidades autónomas, con 11.687 millones en contratos y subvenciones, la Administración General del Estado (10.690 millones) y las corporaciones locales (3.666 millones).
Uso de los fondos europeos
En el top 5 de órganos convocantes se sitúan Adif, con 6.759 millones de euros, el Ministerio para la Transformación Digital, con 2.369 millones, Red.es, con 2.337 millones, el IDAE, con 2.140 millones, y la Comunidad de Madrid, con 1.857 millones.
El número total de adjudicatarios o beneficiarios únicos asciende a 922.729, dado que un mismo beneficiario puede recibir más de una subvención o licitación.
La herramienta desarrollada por la AIReF, que ya incluye más de un millón de registros, proporciona un alto nivel de detalle, con información pormenorizada sobre el destino de los fondos en función de los componentes y líneas de inversión, así como fichas específicas para las administraciones territoriales.
Esta herramienta de visualización de datos permite monitorizar los importes destinados a la economía real mediante el análisis de la información pública contenida en las bases de datos de licitaciones y subvenciones de las administraciones públicas.
Ahora, los estados miembro de la Unión Europea han aprobado que el Gobierno pueda dedicar el dinero del MRR para financiar la reparación de daños causados por catástrofes naturales como la DANA que dejó más de 200 muertos en el este y sur de España, la mayoría de ellos en la Comunidad Valenciana.
En concreto, España podrá financiar proyectos de recuperación hasta el 95% de su coste total, lo que supone un 5% menos de lo inicialmente propuesto por la Comisión Europea, después de que los Veintisiete acordaran reducir el porcentaje del 100% al 95%. Para garantizar liquidez rápida a los Estados miembro que lo necesiten, se habilitará una prefinanciación adicional de hasta el 25% del importe total.
Sin embargo, el uso que se le ha dado hasta ahora al dinero proveniente de Europa no ha demostrado ser eficaz y veloz. Y es que hasta 2023, último año con datos disponibles, el Ejecutivo poseía 17.350 millones de euros del MRR sin ejecutar y, según la AIReF, en 2024 continúa el mismo problema.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa