La AIReF carga contra la gestión de los fondos europeos: «No parecen estar teniendo el impacto previsto»
Los fondos europeos que está recibiendo España de la Unión Europea no están ejerciendo el papel dinamizador de la economía, como estaba previsto en un principio. Así lo ha señalado este lunes la presidenta de la Autoridad Independiente de Respomsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, que ha advertido de que, cuatro años después, las reformas e inversiones que se han puesto en marcha en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «no parecen estar teniendo el impacto transformador que se proyectaba al principio».
«No estamos viendo en la inversión privada el efecto catalizador o el efecto palanca que deberían haber tenido estos fondos», ha lamentado la presidenta de la AIReF en la clausura de la presentación de las Encuestas Empresariales del Banco Mundial para España.
Durante su intervención, Herrero ha advertido de que la economía española se enfrenta a un gran reto en cuanto al patrón de crecimiento y al impulso de la productividad.
Además, Herrero ha afirmado que la inversión está mostrando un comportamiento relativamente favorable pero ha advertido de que sigue centrado en la inversión pública y muy asociado al impacto del despliegue de los fondos europeos, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
«Sin embargo, el impacto de este plan se irá diluyendo a partir del 2026 y además no estamos viendo en la inversión privada el efecto catalizador o el efecto palanca que deberían haber tenido estos fondos», ha señalado.
De hecho, Herrero ha explicado que la inversión privada en España se ha recuperado más tarde que los demás indicadores y más tarde que en otros países y sólo recientemente se han alcanzado los niveles prepandemia.
En este sentido, ha insistido en la necesidad de contar con información adecuada sobre la ejecución del Plan de Recuperación, de cara a poder estimar adecuadamente su impacto no sólo por el lado de la demanda, sino por el lado de la oferta.
«Cuatro años después de su implementación, la evaluación de sus efectos dista mucho de las expectativas iniciales generadas en cuanto a su capacidad para atraer inversión privada e impulsar una transformación de la economía, capaz de estimular el crecimiento de la productividad», ha señalado la presidenta de la autoridad independiente.
La gestión de los fondos europeos ha sido muy criticada por la oposición política y por algunas instituciones por su lentitud a la hora de llegar a la economía.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, por su parte, ha señalado este lunes que el Plan de Recuperación está siendo un éxito no sólo para la economía, sino también para la transformación del modelo económico español.
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate
-
Luna del Ciervo 2025: cuándo es y desde dónde ver la primera luna llena del verano
-
A Dembélé se le pone cara de Balón de Oro