Airbus no registró ningún pedido en febrero ante la incertidumbre generada por el coronavirus en las aerolíneas
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Airbus ha confirmado que no registró ningún pedido durante el mes de febrero como consecuencia de los problemas que está registrando el sector de las aerolíneas por la incertidumbre originada por el brote de coronavirus. A pesar de estos datos, en el mes de enero el fabricante aeronáutico europeo registró un récord de 274 pedidos, principalmente de aviones de un solo pasillo de la serie A320neo.
Esta escasez no se producía desde hace 13 meses, aunque la compañía tampoco registró cancelaciones de pedidos y se entregaron 55 aviones en febrero.
No obstante, el fabricante aeronáutico Airbus podría estar considerando un recorte en la producción de su aparato A330neo, después de que la aerolínea AirAsia X –el mayor cliente de este modelo– haya aplazado las entregas del aparato por la caída de la demanda tras el brote del coronavirus.
Las compañías aéreas son las principales castigadas en Bolsa por la crisis que ha generado el brote del coronavirus. También este mismo jueves, la compañía británica Flybe se declaró en quiebra tras no poder asegurar un rescate financiero por parte del Gobierno de Reino Unido y ante el impacto económico del brote de coronavirus.
Sobre la afectación de la enfermedad en las aerolíneas, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha estimado que la epidemia podría provocar en el transporte aéreo de pasajeros mundial una reducción de ingresos de entre 63.000 y 113.000 millones de dólares (56.405 millones de euros y 101.196 millones de euros).
Recorte de empleos
Además de la incertidumbre por el impacto económico que podrá acarrear el brote de coronavirus, en febrero Airbus anunció un plan de ajuste que afectará a 2.362 trabajadores en su división de Defensa y Espacio, de los que 630 corresponden a España.
En concreto, el plan de reestructuración del fabricante aeronáutico europeo en España afectará a 370 empleados en Madrid y a 260 trabajadores en Andalucía.
La decisión de recortar empleos se produjo después de que la compañía anunciase unas pérdidas en 1.362 millones en 2019, lastrada por las sanciones para evitar investigaciones sobre corrupción y soborno y a la provisión de 1.200 millones por el avión de transporte militar A400M que se ensambla en Sevilla, tras una revisión a la baja de sus previsiones de futuras entregas de exportación.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera