Airbus instalará un centro de desarrollo de tecnologías de hidrógeno en España
Calviño resta importancia a la critica de Airbus por la «falta de coordinación» con los fondos europeos
Defensa adquiere tres nuevos Airbus A330 de Iberia para convertirlos en aviones cisterna y de transporte
Airbus ha anunciado la instalación en España de un Centro de Desarrollo de Cero Emisiones (ZEDC) para las tecnologías del hidrógeno, el tercero en Europa, a través su filial Airbus UpNext, dedicada a la innovación. La compañía destaca que esto complementa su presencia actual de Airbus en España y reafirma «el compromiso de Airbus de seguir siendo un actor fuerte en el ecosistema aeroespacial español».
«Implantar Airbus UpNext y el ZEDC en España refuerza la huella de I+D+i en el país y asegura la implicación, desde el principio, de algunos de los mejores expertos para apoyar nuestra ambición de cero emisiones», ha señalado la Chief Technical Officer de Airbus, Sabine Klauke. La entidad Airbus UpNext, inicialmente, será responsable del estudio y demostración de energías no propulsivas impulsadas por el hidrógeno, así como de futuras operaciones de repostaje en vuelo en las que se apliquen avances en la tecnología basada en la visión.
La nueva entidad complementará los puntos fuertes de Airbus Commercial Aircraft, Airbus Helicopters y Airbus Defence and Space en España. Airbus UpNext ofrece a las tecnologías una vía de desarrollo mediante la construcción de demostradores a gran velocidad y escala. Esto implica la búsqueda de nuevos talentos y proveedores para evaluar, madurar y validar potenciales productos y servicios innovadores que abarquen avances tecnológicos radicales.
El Centro de Desarrollo de Cero Emisiones en España es el tercer ZEDC de Airbus después de las aperturas en junio de este año en las instalaciones de Airbus en Bremen (Alemania) y Nantes (Francia). El ZEDC español se centra en la energía no propulsiva, los sistemas de refrigeración de las pilas de combustible y la fibra óptica, así como los tanques de fibra de carbono para el almacenamiento de hidrógeno líquido criogénico. El desarrollo de los tanques se realiza de forma coordinada con las demás entidades nacionales de Airbus. Estas tecnologías son fundamentales para alimentar un futuro avión de emisiones cero, apoyando la consecución de su entrada en servicio para 2035.
Lo último en Economía
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Gotham desmonta la manipulación sobre Grifols con la sanción de la CNMV y la absolución en EEUU
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
Últimas noticias
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta