Air France renunciará a algunas de sus rutas nacionales para recibir la ayuda del Gobierno francés
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
Este lunes la Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a la ayuda del Gobierno francés de 7.000 millones de euros para que la aerolínea Air France haga frente al impacto del coronavirus. Sin embargo, esta ayuda no estará exenta de ciertos requisitos que la compañía tendrá que cumplir para acceder a ella como es el hecho de suprimir algunas de sus rutas nacionales por motivos medioambientales.
De este modo, Air France tendrá que prescindir de algunos de los trayectos que ofrecía antes de la crisis sanitaria dentro del territorio francés, y estos serán concretamente aquellos para los que exista una alternativa de transporte en tren y que ofrezcan la posibilidad de llegar al destino en menos de dos horas y media.
El ministro de Economía, Finanzas y Comercio Exterior francés, Bruno Le Maire, ha destacado que «el coste en términos de emisión de carbono es demasiado elevado». A pesar de esto Le Maire puntualizó que en algunos trayectos concretos podrían estar justificados, como es el caso del de Burdeos-París, para hacer un vuelo en correspondencia desde la plataforma de interconexiones que Air France tiene en el aeropuerto Charles de Gaulle de la capital.
Otras aerolíneas
Otros países también están analizando actualmente cómo ayudar y asegurar la supervivencia de sus principales aerolíneas. En el caso de Alemania, la aerolínea Lufthansa ha negociado con el Gobierno del país una posible inyección de millones de euros, ya que el coronavirus ha afectado a más del 90% de la flota de la compañía. El grupo aéreo noruego, Norwegian, por su parte, ha alcanzado un acuerdo con los bancos del país que permitirá a la compañía acceder a una ayuda de 300 millones de coronas noruegas para hacer frente a la pandemia.
Sin embargo, la aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair ha pedido a la Comisión Europea (CE) que se mantenga «vigilante» y «bloquee» cualquier intento por parte de los Gobiernos para ayudar a las aerolíneas «nacionales». Ryanair defiende que, «de acuerdo con la legislación de la Unión Europea», cualquier concesión de «ayuda estatal» debe «respetar el principio de igual tratamiento».
Lo último en Economía
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda
Últimas noticias
-
La autopsia de Matilde Muñoz, la española desaparecida en Indonesia, revela que murió por asfixia
-
Vive el mejor simracing en casa con el set de volante y pedales más vendido de Amazon: ¡El Logitech G29 está rebajado un 45%!
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
Cazan a un hombre y su hijo menor circulando en patinete y sin casco por la carretera de Sant Llorenç
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença