Air France renunciará a algunas de sus rutas nacionales para recibir la ayuda del Gobierno francés
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
Este lunes la Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a la ayuda del Gobierno francés de 7.000 millones de euros para que la aerolínea Air France haga frente al impacto del coronavirus. Sin embargo, esta ayuda no estará exenta de ciertos requisitos que la compañía tendrá que cumplir para acceder a ella como es el hecho de suprimir algunas de sus rutas nacionales por motivos medioambientales.
De este modo, Air France tendrá que prescindir de algunos de los trayectos que ofrecía antes de la crisis sanitaria dentro del territorio francés, y estos serán concretamente aquellos para los que exista una alternativa de transporte en tren y que ofrezcan la posibilidad de llegar al destino en menos de dos horas y media.
El ministro de Economía, Finanzas y Comercio Exterior francés, Bruno Le Maire, ha destacado que «el coste en términos de emisión de carbono es demasiado elevado». A pesar de esto Le Maire puntualizó que en algunos trayectos concretos podrían estar justificados, como es el caso del de Burdeos-París, para hacer un vuelo en correspondencia desde la plataforma de interconexiones que Air France tiene en el aeropuerto Charles de Gaulle de la capital.
Otras aerolíneas
Otros países también están analizando actualmente cómo ayudar y asegurar la supervivencia de sus principales aerolíneas. En el caso de Alemania, la aerolínea Lufthansa ha negociado con el Gobierno del país una posible inyección de millones de euros, ya que el coronavirus ha afectado a más del 90% de la flota de la compañía. El grupo aéreo noruego, Norwegian, por su parte, ha alcanzado un acuerdo con los bancos del país que permitirá a la compañía acceder a una ayuda de 300 millones de coronas noruegas para hacer frente a la pandemia.
Sin embargo, la aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair ha pedido a la Comisión Europea (CE) que se mantenga «vigilante» y «bloquee» cualquier intento por parte de los Gobiernos para ayudar a las aerolíneas «nacionales». Ryanair defiende que, «de acuerdo con la legislación de la Unión Europea», cualquier concesión de «ayuda estatal» debe «respetar el principio de igual tratamiento».
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona