Air Europa prevé salir de pérdidas en el segundo semestre con un Ebitda de 160 millones
Iberia confía en cerrar el acuerdo con Air Europa antes de marzo de 2023
Air Europa anuncia la firma de un acuerdo con Boeing para la modernización de su flota de aeronaves
Air Europa prevé cerrar el segundo semestre de 2022 con unos ingresos de más de 1.200 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) «histórico» de 160 millones, gracias a «una notable recuperación» tanto a nivel financiero como operativo. Esto le permitirá alcanzar el break-even, es decir, salir de las pérdidas provocadas por la pandemia a fin de año, según su consejero delegado, Jesús Nuño de la Rosa.
Así lo ha anunciado este jueves la aerolínea, que detalla en un comunicado que esta proyección se fundamenta en los resultados obtenidos en el tercer trimestre, que han arrojado un ebitda superior a los 87 millones de euros, lo que supone un aumento del 237 % respecto al mismo periodo del año anterior y un 27 % más que en 2019, antes de la pandemia.
Las perspectivas para los últimos tres meses del año son «igualmente positivas», con un ebitda cuatro veces superior al de 2021, ha informado este jueves la compañía, que se encuentra en negociaciones para su compra por parte de IAG, la matriz de Iberia, que ya posee un 20 % de su capital.
De cara a 2023, «si bien el contexto de mercado invita a la prudencia ante la evolución de la inflación, el incremento de los precios del carburante, la paridad euro-dólar y el conflicto de Ucrania», Air Europa mantiene una perspectiva positiva basada en una apuesta a largo plazo por la sostenibilidad, la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones.
Air Europa ha detallado que los buenos resultados obtenidos a lo largo del año se reflejan tanto en el incremento de la oferta de plazas disponible como en el aumento del número de pasajeros y la ocupación, lo que se concreta, en especial, en las operaciones realizadas desde el ‘hub’ del aeropuerto de Madrid-Barajas, donde se doblará la facturación prevista para el segundo semestre con respecto a 2021.
La ocupación se sitúa en una media del 85 % desde julio, 11 puntos porcentuales por encima del segundo semestre de 2021 y un punto mejor que hace tres años.
También en la clase business, especialmente en las rutas de largo radio, se alcanzan «unos excelentes niveles» de ocupación superiores al 80 %, ha agregado en un comunicado.
Pese a realizar un 6 % menos de vuelos desde Madrid, el número de pasajeros entre julio y diciembre superará los 5 millones frente a los 2,8 millones de 2021 y los 4,8 millones de hace tres años. Esto se debe a la renovación de su flota con la adquisición de aviones más grandes, lo que les permite transportar más pasajeros con menos frecuencias.
La aerolínea ha resaltado que todos los mercados han registrado un crecimiento sostenido de la demanda y que las rutas de largo recorrido están operando a un 91 % de capacidad, con casi el doble de pasajeros de los transportados en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos regulares correspondientes a carga aérea en el tercer trimestre rebasan en más de un 90 % las cifras de 2021 y los procedentes de los servicios extra (ancillaries) lo hacen en un 78 % entre julio y septiembre.
Nuevos destinos
La aerolínea tiene previsto incrementar frecuencias en algunas de sus rutas internacionales más importantes como las de Asunción (Paraguay), Córdoba (Argentina), Panamá o Medellín (Colombia), al tiempo que está analizando la apertura de nuevos destinos en Chile, México, Costa Rica y países escandinavos.
Este año, Air Europa recuperó rutas y ha vuelto a volar a 23 destinos en América y otros 33 en España y Europa, con cinco nuevos Dreamliner (Boeing 787) y otros seis Boeing 737.
La compañía espera completar el próximo año su plan de unificación de flota (que le permite desplazar a más pasajeros sin necesidad de operar más vuelos), gracias al acuerdo estratégico alcanzado recientemente con Boeing y que supondrá el empleo exclusivo de modelos del fabricante estadounidense.
A su vez, los acuerdos con dos de los arrendadores del sector de la aviación más importantes del mercado, AerCap y Avolon, permitirán la incorporación de nuevos Boeing 787-9 Dreamliner y 737 MAX, ha recordado la aerolínea.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
La Policía detiene a un hombre en Palma por masturbarse varias veces frente a una mujer