Los agricultores se levantan contra los aranceles de Trump al vino y al aceite: «Es un despropósito»
Los agricultores alertan de que los aranceles van a afectar especialmente a los productores de vino y aceite de oliva
"La guerra comercial iniciada por Trump nos parece un despropósito sin sentido que no va a beneficiar a nadie"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado los aranceles del 20% a la Unión Europea y de un 34% a China. Una situación que afecta gravemente a la industria alimentaria. Desde la asociación española de agricultores y ganaderos (Coag), se considera que: «La guerra comercial iniciada por Trump nos parece un despropósito sin sentido que no va a beneficiar a nadie, empezando por los propios consumidores de Estados Unidos».
Los agricultores apuntan a que el golpe más duro se lo van a llevar los productores de vino y aceite de oliva. «Supone una revolución de la Organización Mundial de Comercio. Los aranceles del 20% para los productores de la Unión Europea van a afectar directa e indirectamente a nuestros agricultores especialmente a los productores de vino y aceite de oliva cuyas exportaciones suponen en torno a los 1.000 millones de euros anuales al mercado estadounidense», defienden desde Coag.
Golpe al aceite de oliva español
«No vamos a tolerar que ningún eslabón de la cadena agroalimentaria especule con esta situación y utilice de manera injustificada los aranceles para presionar a la baja los precios pagados en el campo. Pedimos un ejercicio de realismo y responsabilidad. El perfil del consumidor americano de aceite de oliva y vino español tiene poder adquisitivo suficiente para absorber el impacto de los aranceles. Además, valoran la calidad y las propiedades saludables de nuestro aceite por encima del precio», aseguran.
Entre el sector hay incertidumbre, ya que el mercado del aceite de oliva estaba creciendo más en EEUU. «En 2024, con niveles de precio altos en aceite de oliva, España ha ganado un 4% de cuota de mercado al aceite italiano en Estados Unidos. Por lo tanto, hay preocupación por la incertidumbre generada. Sin duda, pero no podemos magnificar los efectos», exponen.
Desde Coag también se solicita una acción rápida por parte del Gobierno y de la Unión Europea. «En ese sentido reclamamos a la Unión Europea y al Gobierno español firmeza para desplegar todas las herramientas diplomáticas a su alcance y normalizar cuanto antes las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos», explican.
Durante este miércoles por la noche, el líder republicano, calificó de «injusto» el IVA de la Unión Europea, por lo que ha aplicado un arancel del 20% al bloque comunitario, a quien se ha referido como un «negociador muy duro». Trump también mostró una lámina con todos los aranceles a los distintos países del mundo y explicó algunos aranceles que están aplicados a los productos estadounidenses, por lo que la contrapartida es que a partir de ahora EEUU aplique en torno a la mitad de esas cifras.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»