Las agencias de viajes reclaman que su situación es «desesperada» y «ha empeorado»
La situación de las agencias de viajes españolas es «desesperada», pero «no irreversible», según su patronal Fetave, que cree «imprescindible» un rescate sectorial ordenado del sector turístico y la prolongación de los ERTE para las empresas que representa hasta Semana Santa de 2021.
Turespaña ha informado este viernes de que las agencias de viajes registraron un julio aún peor que el junio previo en términos de empleo, pese al fin del confinamiento, con la pérdida de 486 afiliados entre esos dos meses, hasta 59.220. En el último año han perdido 9.275 empleados, el 13,5% del empleo.
Según ha recordado Fetave en un comunicado, la decisión de los dos principales emisores de turistas a España (Reino Unido y Alemania) de imponer cuarentenas a los turistas procedentes de este país, junto a otras restricciones por parte de otros muchos Estados, ha hecho que la situación de las agencias de viajes receptivas (las que reciben turistas) haya «empeorado de manera extraordinaria».
«La situación ha pasado a ser desesperada, pero no irreversible, por ser optimista», ya que «a las agencias sólo les queda la esperanza del mercado nacional para evitar el cierre y, en no pocos casos, la desaparición de las empresas y sus puestos de trabajo», asegura. La patronal ha señalado que los ERTE de fuerza mayor por causa del covid-19 «ya no son útiles como paliativos» porque «con cero ingresos», es inviable para pymes y autónomos mantenerlos.
Precisamente, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha recordado hoy que a 28 de julio 516.191 trabajadores del turismo permanecían protegidos por un ERTE, un sistema que, en su opinión, «se ha demostrado eficaz para sostener empresas y contener la destrucción de empleo en los sectores más golpeados por lel covid-19».
Fetave cree que es «imprescindible» un «rescate sectorial ordenado» no solo de las agencias de viajes, sino del conjunto del sector turístico, que está en una situación de «emergencia extrema». Como parte de ese rescate reclama que se impulsen expedientes de regulación temporal de empleo por razones económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP) en iguales condiciones a los de fuerza mayor por la covid-19.
ERE
Además, pide que se contemple la posibilidad de expedientes de regulación de empleo (ERE) de extinción según circunstancias empresariales o mantener los aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social.
También ha apuntado otras medidas como ampliar los avales del ICO hasta el 90%, incrementando los plazos de carencia y amortización, y permitir que no sean solo para operaciones de crédito financiero, sino también a otro tipo de acuerdos de renegociación de condiciones.
Fetave también considera «vital» recuperar el retraso en incentivar la demanda a través de operadores turísticos y de transporte, así como la supresión «al menos hasta diciembre de 2021» de las tasas medioambientales «y demás recargos al sector turístico».
Temas:
- Agencias de Viajes
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025