Los afectados por las cláusulas suelo podrán recuperar su dinero dentro de cuatro meses
Deberán pagar por las deducciones en el IRPF pero sin intereses
La patronal anuncia que la banca devolverá como máximo 3.000 millones
La UE declara la retroactividad total en las cláusulas suelo
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto de medidas urgentes de protección de los consumidores en materia de cláusulas suelo indebidas, diseñado para evitar la avalancha de demandas en los juzgados de los afectados tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TSJUE) que declara abusivas estas cláusulas (y por lo tanto nulas), obligando a los bancos a devolver todo el dinero indebidamente cobrado a los clientes. En cuatro meses podrán cobrar los afectados.
El texto normativo da tres meses a las entidades financieras para llegar a un acuerdo con los afectados y así poder resolver las reclamaciones por vía extrajudicial, evitando así la dilación y los costes que conlleva el presentar demandas ante los tribunales. Los bancos devolverán el importe en efectivo si así lo quieren los afectados, aunque consumidores y entidades podrán acordar otras fórmulas de devolución, como la novación de la hipoteca, la reducción del capital del préstamo o la contratación de otros productos financieros.
El Real Decreto no agota la vía judicial para aquellos afectados que no quieran llegar a un acuerdo al margen de los tribunales. Si los clientes no quedan satisfechos con la oferta que les hagan sus entidades financieras podrán presentar la correspondiente demanda, según ha explicado este viernes el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros.
A partir de ahora, los bancos deben poner en marcha en el plazo máximo de un mes las medidas necesarias para dar cumplimiento a esta vía extrajudicial de resolución de los contenciosos por las cláusulas suelo. Uno de los aspectos clave es la obligación que tienen los bancos de garantizar que el sistema de resolución es conocido por todos los afectados. Las entidades también deberán informar a aquellos clientes cuya hipoteca esté actualmente cancelada ya que también tiene derecho a reclamar las cantidades indebidamente cobradas.
Una vez que el cliente envíe la reclamación a la entidad, esta deberá remitir un cálculo de la cantidad a devolver incluyendo los intereses o, alternativamente, las razones por las que considera que la reclamación no procede. Tras recibir la comunicación, el consumidor deberá decidir si está de acuerdo. Si lo está, la entidad realizará la devolución en un plazo máximo de tres meses. Como los bancos disponen del citado plazo de un mes para iniciar el proceso los afectados podrán recuperar su dinero dentro de cuatro meses.
La tributación en el IRPF
Tal como avanzó OKDIARIO, las familias españolas que logren la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por las entidades financieras por las cláusulas suelo de sus hipotecas tendrán que pagar a Hacienda en su próxima declaración de la Renta para regularizar su situación fiscal.
Los afectados no deberán pagar por el incremento patrimonial derivado del aumento de los ingresos como consecuencia del dinero devuelto por los bancos (el importe no se suma a la base imponible del contribuyente), pero sí deberán liquidar las cantidades deducidas de más por adquisición de vivienda habitual en las declaraciones de la Renta de años anteriores. Eso sí, la Agencia Tributaria no cobrará intereses de demora (que podrían rozar el 20% según la normativa vigente) ya que no se considera que exista el citado incremento patrimonial
Pago de las costas
En relación con las costas judiciales, el Real Decreto establece que, si el cliente decide demandar a la entidad después de no haber llegado a un acuerdo por la vía extrajudicial y la sentencia que obtiene es económicamente más favorable para él, el banco será condenado a abonar las costas.
Sin embargo, si el cliente decide acudir directamente a la vía judicial sin utilizar el mecanismo de reclamación previa y la entidad se allana y devuelve lo indebidamente cobrado antes del trámite de contestación a la demanda, la entidad no será condenada en costas.
Lo último en Economía
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ y última hora de las bolsas mundiales
-
Sangría en las Bolsas europeas: la guerra comercial de Trump desata un ‘lunes negro’ en el continente
-
La CNMV impone una multa millonaria a la gestora del Grupo Banca March por una infracción «grave»
-
Adiós a la paga extra de las pensiones: el palo de la Seguridad Social a los jubilados en 2025
-
Los billetes de 50 euros tienen los días contados: los van a retirar y no hay marcha atrás
Últimas noticias
-
Una banda usa vídeos de IA de Sánchez y Feijóo para captar víctimas de una estafa
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos ilegales y alquileres por instalaciones que no usan
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ y última hora de las bolsas mundiales
-
Sangría en las Bolsas europeas: la guerra comercial de Trump desata un ‘lunes negro’ en el continente
-
Tres detenidos en Francia por planear un atentado como el de Bataclán para «ahogar a infieles en sangre»