Las aerolíneas retrasan a 2024 la recuperación del tráfico de pasajeros previo al coronavirus
Malas noticias para el sector aéreo. El tráfico mundial de pasajeros no volverá a los niveles anteriores a la crisis del coronavirus hasta 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) que retrasa así sus previsiones iniciales de recuperación que había fechado para 2023.
En concreto, los datos de la IATA advierten de una recuperación débil del sector hasta julio, con el tráfico aéreo manteniéndose un 63% por debajo de los niveles de 2019 ante la amenaza de los rebrotes, aunque la estimación anterior preveía un descenso algo menor (55%) y se espera que el tráfico aéreo en 2021 se mantenga un 30% por debajo del registrado en 2019.
Según datos de la organización, el número de pasajeros en junio cayó un 86,5% interanual, según la organización, después de una contracción del 91% en mayo.
El largo radio: el gran perjudicado
Por su parte, la recuperación en viajes de corta distancia sea más rápida de los de larga distancia. Para 2020, se espera que el número global de pasajeros disminuya en un 55% en comparación con 2019, empeorando desde el pronóstico de abril del 46%.
La perspectiva de recuperación más pesimista se basa en una serie de tendencias recientes: la contención lenta del virus en Estados Unidos y las economías en desarrollo, la reducción de viajes corporativos, todo ello unido a la débil confianza del consumidor ante las preocupaciones sobre la seguridad laboral y los riesgos de contraer el coronavirus.
«La confianza del consumidor está deprimida y la decisión del Reino Unido de imponer una cuarentena general a todos los viajeros que regresan de España no la ayuda. Y en muchas partes del mundo las infecciones siguen aumentando. Todo esto apunta a un período de recuperación más largo y más dolor para la industria y la economía global «, alertó el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.
Recuperación más lenta de lo previsto
El tráfico internacional de junio se redujo en un 96,8% en comparación con junio de 2019, solo mejoró ligeramente con respecto a una disminución del 98,3% registrada en mayo. La capacidad cayó un 93,2% y el factor de carga se contrajo 44,7 puntos porcentuales al 38,9%.
La demanda de tráfico interno cayó un 67,6% en junio, mejorando desde una disminución de 78,4% en mayo. La capacidad cayó 55,9% y el factor de carga cayó 22,8 puntos porcentuales al 62,9%. Ante esta situación la IATA insta a los gobiernos a implementar un conjunto medidas que incluyan las directrices globales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para restaurar la conectividad aérea.
«Necesitamos aprender a manejar los riesgos de vivir con el covid-19 con medidas específicas y predecibles que reconstruirán de manera segura la confianza de los viajeros y las economías destrozadas», dijo de Juniac.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy | Cómo ha quedado el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy