Las aerolíneas de bajo coste transportan los mismos viajeros que las tradicionales
Las compañías aéreas de bajo coste ya transportan los mismos pasajeros que las tradicionales, después de haber experimentado un crecimiento del 13,4% en los primeros siete meses del año. Entre enero y julio el volumen alcanzó los 22,8 millones en ambos casos, lo que representa una subida del 10,9% en el caso de las aerolíneas tradicionales.
Así lo reflejan los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que indican un repunte total del 12,1% en los viajeros internacionales que llegaron en avión a España en los primeros siete meses del año. Las compañías de bajo coste que lideran el mercado son Ryanair, Easyjet y Vueling, copando el 65,1% del volumen de llegadas en este segmento y el 33,3% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.
De enero a julio, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades. El 80,3% del total del flujo aéreo provino de la UE, un 12,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Reino Unido, con 8,3 millones de pasajeros, el 36% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España hasta julio, tras un aumento del 15%; le siguió Italia, con el 12%, hasta 2,7 millones de viajeros, un 11% más, y Alemania, con el 11% del total, y casi 2,5 millones de viajeros, un 14,2% más.
Francia, cuarto mercado emisor, con el 8,7% del total de pasajeros aéreos en compañías low cost, aumentó un 13,7% sus viajeros de enero a julio, hasta los 1,98 millones. Le siguió Países Bajos con 1,42 millones de pasajeros en compañías de bajo coste, lo que supone un 10,9% más con respecto a los siete primeros meses de 2015, con el 6,2% del total. A continuación, Irlanda que acaparó el 3,1% del total de viajeros, con 727.613 pasajeros, un 0,8% mes que en el mismo periodo del año anterior.
Destacan los aumentos de los mercados de los países nórdicos en los siete primeros meses del año, con un 18,9% de viajeros en Suiza y un 29,6% más de pasajeros en Dinamarca, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior, posicionándose como el octavo y el décimo mercado emisor.
Lo último en Economía
-
Encuentra una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía ocurre esto
-
Todo el mundo pica sin querer y con razón: el ridículo truco de los supermercados para que pagues más en caja
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 1,5% en una jornada negra para las Bolsas
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket