Las aerolíneas de bajo coste transportan los mismos viajeros que las tradicionales
Las compañías aéreas de bajo coste ya transportan los mismos pasajeros que las tradicionales, después de haber experimentado un crecimiento del 13,4% en los primeros siete meses del año. Entre enero y julio el volumen alcanzó los 22,8 millones en ambos casos, lo que representa una subida del 10,9% en el caso de las aerolíneas tradicionales.
Así lo reflejan los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que indican un repunte total del 12,1% en los viajeros internacionales que llegaron en avión a España en los primeros siete meses del año. Las compañías de bajo coste que lideran el mercado son Ryanair, Easyjet y Vueling, copando el 65,1% del volumen de llegadas en este segmento y el 33,3% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.
De enero a julio, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades. El 80,3% del total del flujo aéreo provino de la UE, un 12,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Reino Unido, con 8,3 millones de pasajeros, el 36% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España hasta julio, tras un aumento del 15%; le siguió Italia, con el 12%, hasta 2,7 millones de viajeros, un 11% más, y Alemania, con el 11% del total, y casi 2,5 millones de viajeros, un 14,2% más.
Francia, cuarto mercado emisor, con el 8,7% del total de pasajeros aéreos en compañías low cost, aumentó un 13,7% sus viajeros de enero a julio, hasta los 1,98 millones. Le siguió Países Bajos con 1,42 millones de pasajeros en compañías de bajo coste, lo que supone un 10,9% más con respecto a los siete primeros meses de 2015, con el 6,2% del total. A continuación, Irlanda que acaparó el 3,1% del total de viajeros, con 727.613 pasajeros, un 0,8% mes que en el mismo periodo del año anterior.
Destacan los aumentos de los mercados de los países nórdicos en los siete primeros meses del año, con un 18,9% de viajeros en Suiza y un 29,6% más de pasajeros en Dinamarca, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior, posicionándose como el octavo y el décimo mercado emisor.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»