Aena supera por primera vez los datos prepandemia con 16,9 millones de pasajeros en enero
Más de 16,9 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos de Aena el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 2,1% con respecto al mismo mes de 2019 y, por tanto, la primera vez que las cifras superan las prepandemia. Además, esta cifra representa un aumento del 62,7% con respecto a enero del año pasado.
En cuanto a los movimientos de aeronaves, en enero se gestionaron 156.500, el 98,1% de los de 2019 y un 18,7% más que en 2022. En enero se movieron 74.547 toneladas de mercancía, lo que supone una recuperación del 96,4% con respecto al mismo mes de 2019 y un 97,2% frente a enero de 2022. Del total de pasajeros, 16,85 millones fueron pasajeros comerciales, de los que 10,7 millones viajaron en vuelos internacionales, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2019 y un 72,1% más que en 2022, mientras que 6,1 millones fueron en vuelos nacionales -un 7,3% más que en 2019 y un 49,3% más que el año pasado-.
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha sido el que ha registrado un mayor volumen de pasajeros, con 4,43 millones, lo que representa un aumento del 1,1% sobre enero de 2019 y un ascenso del 64,8% frente a enero del pasado año.
Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,07 millones, un 6% menos que en 2019 y un 80,9% más que en 2022; Gran Canaria, con 1,2 millones, un 2% más que antes de la pandemia y un 42,4% más que hace un año; Málaga-Costa del Sol, con 1,12 millones, el 10,5% más que en 2019 y un 60,0% más que en 2022; Tenerife Sur, con 1,09 millones, un 7,3% más que en 2019 y un 52,6% más que en el año pasado; y Palma de Mallorca, con 858.580 pasajeros, un 2,3% más que en 2019 y un 53,4% más que en 2022.
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en enero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 30.333 (-7,8% respecto a 2019 y +26,7% respecto a 2022), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 20.928 vuelos (-12,8% y +34,4%); Gran Canaria, con 11.049 (-3,1% y +15,6%); Málaga-Costa del Sol, con 9.023 (+5,8% y +17,4%); Palma de Mallorca, 8.356 (-1,3% y +20,4%) y Tenerife Sur, con 7.503 y un 10,7% más que en el mismo mes de 2019 y un incremento del 22,1% con respecto a enero de 2022.
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 44.231 toneladas, un 11,3% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 3,9% sobre 2022. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.629 toneladas (-18,1% comparado con 2019 y -1,5% comparado con 2022); Zaragoza, que registró 8.095 toneladas (-34,8% y -32,7%) y Vitoria, con 5.666 toneladas y un 10,1% más que en el mismo mes de 2019 y un 3,9% más que en enero de 2022.
Temas:
- AENA
- Aeropuerto
- pasajeros
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Joan García pasará a ser una ganga del mercado de fichajes en caso de que el Espanyol descienda
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión