Aena mantendrá el descenso de las tarifas aeroportuarias un 11 % hasta 2021
Aena mantendrá el descenso de las tarifas aeroportuarias del 11 % para el periodo 2017-2021, pese a que las congelará en 2019, año a partir del cual aplicará incentivos a las aerolíneas con descuentos en la tasa de pasajeros por abrir nuevas rutas y por los crecimientos en las que están ya operativas.
El operador aeroportuario espera que las aerolíneas trasladen este descenso al precio de los billetes. Además, continuará el descenso de las tarifas previsto en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el quinquenio, aprobado por el anterior Gobierno el 27 de enero de 2017.
Aena ha justificado la congelación de las tarifas para 2019 al constatar que el ingreso máximo anual por pasajero ha sido menor al que se establecía en el DORA, lo que ha obligado a aplicar «una corrección» para recuperar esa cantidad.
Sin embargo, la compañía aclara que esta congelación -que fue aprobada por el consejo de Aena el pasado 24 de julio- no altera la rebaja total de un 11 % de las tarifas durante el quinquenio 2017-2021.
El esquema para la fijación de tarifas se basa en la recuperación de los costes esperados. De esta forma, los costes previstos para esos cinco años y la previsión de pasajeros marcan la senda tarifaria que Aena debe aplicar desde 2017 a 2021.
Para 2019 Aena aplicará incentivos comerciales a las compañías aéreas para fomentar la demanda y el establecimiento de nuevas rutas, así como para fortalecer las ya existentes.
Los descuentos que tendrán las aerolíneas que abran nuevas rutas serán del 75 % en la tasa de pasajeros de salida en la primera temporada, y de un 25 % adicional en la segunda, si la aerolínea mantiene, al menos, el número de usuarios.
Por lo que se refiere a las rutas establecidas, hay dos segmentos de incentivos: uno para los aeropuertos de menos de tres millones de pasajeros anuales y otro para rutas de largo radio (más de 4.000 kilómetros de distancia) en todos los aeropuertos de la red de Aena.
En ambos, el descuento es del 75 % en la tasa aplicable a los pasajeros adicionales de salida que se registren en la temporada de verano o invierno de este año. Además, se aplicará un 25 % adicional si la aerolínea mantiene, al menos, el mismo número de pasajeros durante la siguiente temporada.
También se aplicará un descuento en los aeropuertos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla que presenten estacionalidad, que en la actualidad sólo se extiende a los de Baleares.
En este caso, se aplicará un descuento del 5 % en la tasa de pasajeros a los viajeros adicionales de cada ruta durante la próxima temporada de invierno y de un 5 % adicional si la compañía aérea mantiene, en la temporada de invierno de 2019, el mismo número de pasajeros en la ruta.
Aena ha subrayado que la rebaja de las tarifas pretende fomentar el tráfico aéreo y la actividad turística, así como dinamizar la economía, ya que el operador aeroportuario espera que las aerolíneas trasladen el descenso al precio de los billetes.
Lo último en Economía
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
Últimas noticias
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
El hermano de Mario Biondo se sincera sobre Raquel Sánchez Silva: «Parecía preocupada, pero…»
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos