Aena se adjudica la gestión de once aeropuertos en Brasil por más de 1.700 millones
Aena ha sido declarada por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil adjudicataria de la subasta celebrada para la concesión, por un plazo de 30 años con la posibilidad de cinco más, de 11 aeropuertos brasileños, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el precio de la adjudicación ha sido de 2.450 millones de reales brasileños (alrededor de 468 millones de euros), a los que hay que añadir el desembolso de otros 1.639 millones de reales brasileños (312 millones de euros) en concepto de compromisos obligatorios, por lo que el importe total de la operación asciende a 4.089 millones de reales brasileños (780 millones de euros).
De esta forma, esta es la mayor operación internacional realizada hasta la fecha por Aena, y que la convierte en el gestor de la mayor red de aeropuertos concesionados de Brasil con una red de 17 aeropuertos en el país.
Los 11 aeropuertos adjudicados sumaron el 12% del tráfico del país carioca en 2019 y son los de Congonhas, Campo Grande, Uberlândia, Santarém, Marabá, Montes Claros, Carajás, Altamira, Uberaba, Corumbá y Ponta Porã, siendo el aeropuerto de Congonhas el de mayor tráfico del grupo y el segundo con más pasajeros de Brasil.
La gestión de estos aeropuertos conlleva una obligación de pago de una contraprestación variable con un plazo de carencia de cuatro años, consistente en un porcentaje sobre los ingresos brutos que va aumentando desde un 3,23% hasta un 16,15% anual. La firma del contrato de concesión está prevista para febrero de 2023.
De acuerdo con la planificación y estudios realizados sobre las inversiones necesarias, se prevé una inversión cercana a los 5.000 millones de reales brasileños (954,3 millones de euros), el 73% de la cual está previsto que se realice en la primera fase de la concesión,
esto es, hasta 2028.
El potencial de Brasil es indiscutible
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, se ha congratulado por esta operación. «El potencial de Brasil es indiscutible. Su tráfico doméstico, por ejemplo, está recuperado al 100%», ha indicado.
«A pesar de los duros momentos que hemos atravesado por el coronavirus y siempre con la prioridad de generar valor para accionistas públicos y privados y para los trabajadores, estamos convencidos de que la internacionalización de Aena es garantía de futuro», ha recalcado.
Temas:
- AENA
- Aeropuerto
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos
Últimas noticias
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»
-
Se complica la ecuación de canje en la OPA del BBVA a Sabadell
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés