La AEB atribuye la reducción de empleos a la necesidad de ser rentable
El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, ha justificado la reducción de empleados y sucursales en el sector bancario en la búsqueda de rentabilidad para garantizar su estabilidad a futuro.
El martes se publicaron los resultados preliminares del último informe del Banco Central Europeo (BCE) de indicadores estructurales de la banca europea correspondiente a 2018, que arrojaron una reducción en España de casi 4.000 trabajadores y 1.314 sucursales el pasado ejercicio.
Según ha indicado Campuzano, detrás de los ajustes del sector se encuentran causas organizativas derivadas de los procesos de consolidación, causas económicas por los bajos niveles de rentabilidad y las derivadas de la transformación digital.
«En general, responden a un proceso generalizado de adelgazamiento de estructuras comerciales bancarias a escala mundial», ha señalado el portavoz de la patronal bancaria.
En este contexto, Campuzano ha incidido en que los bancos deben ser rentables para garantizar su estabilidad a futuro. «Un futuro que pasa por mejorar su eficiencia y seguir con los ajustes necesarios dentro de un proceso de transformación digital que también experimenta la sociedad», ha explicado.
Las entidades de crédito de España finalizaron el año pasado con 26.166 oficinas, frente a las 27.480 que registraron al cierre de 2017, lo que equivale a una reducción del 4,8%. Esto situó a España como el tercer país de la UE con más sucursales, por detrás de Francia (36.519) y Alemania (27.887).
Con respecto al número de trabajadores, España registró un total de 179.055 empleados, frente a los 183.053 trabajadores de 2017, lo que se corresponde con un descenso del 2,2%. De esta forma, se situó por detrás de Alemania (564.935 trabajadores), Francia (408.941), Reino Unido (370.083) e Italia (274.056).
En el conjunto de la Unión Europea, el número de trabajadores de las entidades de crédito descendió un 2,6%, hasta situarse en 2,66 millones (71.990 menos). El número de sucursales se redujo un 5,9%, hasta las 162.857 (10.202 menos), aunque en este caso faltan los datos de Reino Unido, que no proporciona al BCE información sobre el número de oficinas en su territorio desde 2014.
Con respecto a la concentración bancaria, medida por el porcentaje de activos controlados por las mayores cinco entidades de cada país, España cuenta con uno de los sectores bancario más concentrados entre las mayores economías de Unión Europea.
Temas:
- AEB
Lo último en Economía
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
Los accionistas de Talgo acudirán a los tribunales si no hay OPA: si ganan, el Gobierno tendrá que pagar
Últimas noticias
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Úrsula decide provocar a Julio
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Gobierno miente al Consejo de Europa para no revelar los negocios de Begoña en pleno cerco judicial