La AEB atribuye la reducción de empleos a la necesidad de ser rentable
El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, ha justificado la reducción de empleados y sucursales en el sector bancario en la búsqueda de rentabilidad para garantizar su estabilidad a futuro.
El martes se publicaron los resultados preliminares del último informe del Banco Central Europeo (BCE) de indicadores estructurales de la banca europea correspondiente a 2018, que arrojaron una reducción en España de casi 4.000 trabajadores y 1.314 sucursales el pasado ejercicio.
Según ha indicado Campuzano, detrás de los ajustes del sector se encuentran causas organizativas derivadas de los procesos de consolidación, causas económicas por los bajos niveles de rentabilidad y las derivadas de la transformación digital.
«En general, responden a un proceso generalizado de adelgazamiento de estructuras comerciales bancarias a escala mundial», ha señalado el portavoz de la patronal bancaria.
En este contexto, Campuzano ha incidido en que los bancos deben ser rentables para garantizar su estabilidad a futuro. «Un futuro que pasa por mejorar su eficiencia y seguir con los ajustes necesarios dentro de un proceso de transformación digital que también experimenta la sociedad», ha explicado.
Las entidades de crédito de España finalizaron el año pasado con 26.166 oficinas, frente a las 27.480 que registraron al cierre de 2017, lo que equivale a una reducción del 4,8%. Esto situó a España como el tercer país de la UE con más sucursales, por detrás de Francia (36.519) y Alemania (27.887).
Con respecto al número de trabajadores, España registró un total de 179.055 empleados, frente a los 183.053 trabajadores de 2017, lo que se corresponde con un descenso del 2,2%. De esta forma, se situó por detrás de Alemania (564.935 trabajadores), Francia (408.941), Reino Unido (370.083) e Italia (274.056).
En el conjunto de la Unión Europea, el número de trabajadores de las entidades de crédito descendió un 2,6%, hasta situarse en 2,66 millones (71.990 menos). El número de sucursales se redujo un 5,9%, hasta las 162.857 (10.202 menos), aunque en este caso faltan los datos de Reino Unido, que no proporciona al BCE información sobre el número de oficinas en su territorio desde 2014.
Con respecto a la concentración bancaria, medida por el porcentaje de activos controlados por las mayores cinco entidades de cada país, España cuenta con uno de los sectores bancario más concentrados entre las mayores economías de Unión Europea.
Temas:
- AEB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»