¿Adiós a las rebajas de enero? El comercio avisa de descuentos «poco agresivos» por la falta de ropa
La patronal textil estalla: «El consumo no se reactiva ni en rebajas y el Gobierno sólo pone trabas»
La falta de ‘stock’ reduce las rebajas: «Los descuentos son menores, pero las ventas subirán un 20%»
¿Adiós a la rebajas de enero? El comercio avisa de descuentos «poco agresivos» por la falta de ropa. «En las rebajas de este año creemos que va a haber poco stock y que las promociones no van a ser muy agresivas», explica a OKDIARIO Eduardo Zamacola, presidente de la Asociación Nacional de Moda Retail (Acotex).
Zamacola comenta que «la campaña de rebaja es el resultado de cómo ha ido la temporada. Yo siempre digo que unas muy buenas rebajas es un muy mal dato porque significa que hay mucho stock, que no se han hecho los deberes durante la temporada y que hay que quitárselo haciendo descuentos agresivos». Sin embargo, el presidente de Acotex apunta que la temporada de otoño-invierno de este año «no ha sido mala porque se ha vendido bien hasta Black Friday, éste incluido».
Además de esto, el presidente de la patronal textil insiste en que hay que tener en cuenta que la inflación lleva meses disparada y que los costes de las empresas no paran de aumentar, lo que hace más complicado hacer grandes rebajas. Esta situación no permite a los comerciantes hacer promociones agresivas «porque sería vender pérdidas».
Por ello, desde Acotex consideran que unas cifras de ventas similares a las del año pasado estarían bien. Puesto que ese exceso de ahorro que generaron las familias durante la pandemia ya no están debido a la situación económica y al final la ropa y los complementos no son un bien de primera necesidad, esto supone que los consumidores se lo pensarán bien antes de comprar.
Más contratos
Por su parte, Adecco estima que durante el período de rebajas de enero se firmarán en toda España un total de 202.000 contratos de trabajo, un 9,3% más que hace un año. Este registro supone mejorar los datos del mismo período del año pasado en cuanto a número de contratos. «Este año, la campaña será atípica debido a la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha provocado un cambio en la tipología de los contratos. Así, de los 202.000 contratos que se prevé que realice el sector de las empresas de trabajo temporal un 10% serán contratos fijos-discontinuos, mientras que el 90% restantes lo serán temporales por circunstancias de la producción», explica la compañía.
La empresa cree que el comercio electrónico será la estrella de las rebajas de enero en el país. Además, considera que este segmento de actividad impulsará las contrataciones laborales en otros sectores vinculados a su funcionamiento, como la logística. En ese sentido, se espera un gran impulso al empleo en el ámbito relacionado con los servicios de última milla, preparador de pedidos, mozo de almacén, carretillero, responsables de stock y todo el personal relacionado con las actividades de transporte y reparto.
Atendiendo a las diferentes regiones, según los registros de la compañía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid serán las que copen gran parte de los nuevos contratos de trabajo para el período de rebajas de enero.
Lo último en Economía
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
Últimas noticias
-
España cierra un Mundial histórico con otra medalla: bronce en la rutina acrobática por equipos
-
La huelga indefinida del TIB arranca en Mallorca con una performance bajo el lema ‘DEP convenio colectivo’
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años