Adiós a pagar los impuestos: comprueba aquí si perteneces a ese grupo de personas
Hacienda puede ir a por ti si haces esto en tu banco: ten muchísimo cuidado
Hacienda vuelve a hacer de las suyas: no podrás hacer esto con tu banco
El importante aviso de Hacienda sobre el cheque de 200 euros
Pagar impuestos es una de las obligaciones que todas las personas adultas tenemos, más o menos cantidad en función de nuestros ingresos, pero sin duda el pago de impuestos es imprescindible para poder disfrutar de beneficios como Seguridad Social gratuita, entre otros. Te contamos qué grupo de personas podrá decir adiós a pagar impuestos en una determinada situación, lo cual sin duda a cualquiera le vendría de maravilla.
Así conseguirás no pagar el Impuesto de Sucesiones
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es el impuesto que se debe pagar al recibir una herencia, legado o donación, y tiene carácter progresivo. Es importante tener en cuenta que al recibir una herencia no todo son ganancias, ya que hay un gasto que hay que hacer antes de poder recibir los bienes que la persona difunta haya decidido que fueran para ti. Para poder cobrar la herencia, sea en dinero, propiedades o de cualquier otro tipo, hay que abonar una serie de impuestos.
Hay que destacar que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se puede convertir en muchas ocasiones en un gran impedimento o problema a la hora de trasmitir un negocio a los herederos debido a que algunas veces los impuestos impiden la herencia y la continuidad de la actividad. Según la Asociación Nacional Stop Sucesiones, se calcula que en torno a un 25% de los negocios no pueden continuar en España tras ser heredados por las trabas que pone ese tributo, lo que ha llevado al Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos de España a proponer al Gobierno un plazo de 10 años para que los autónomos puedan hacer frente al pago del mismo.
Dichos gestores se van a reunir con los diferentes partidos políticos de nuestro país para incluir esta propuesta en las medidas legislativas planteadas en sus programas electorales de cara a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio, lo que sin duda permitiría a los herederos continuar con un negocio familiar en vez de tener que venderlo para poder hacer frente al pago del impuesto generado con la muerte.
Según el Colegio de Gestores Administrativos de España, tanto en 2021 como en 2022 se rechazaron 55.000 herencias, en su gran mayoría por motivos económicos, una situación que afecta especialmente a las comunidades autónomas de Principado de Asturias (la más perjudicada, según los datos), Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. La aprobación de esta propuesta permitiría a los herederos seguir con el negocio familiar, si ese fuera su deseo.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025