`
Economía
Cierre de tiendas

Adiós a esta famosa marca de ropa de España: cierran más de 200 tiendas para siempre

Durante años, miles de jóvenes y también aquellos que no son tan jóvenes, encontraron en sus tiendas una forma de vestir a la moda sin vaciar el bolsillo. Para muchos, fue la marca que definió una época: ropa rápida, asequible y siempre al día con las últimas tendencias. Una marca de ropa que incluso llegó a estar muy presente en España, pero cuya historia se apaga lentamente. Nos referimos a Forever 21 de la que cierran más de 200 tiendas, marcando un antes y un después no solo para la firma, sino también para una generación que la convirtió en referente.

Lo que parecía imposible hace unos años se ha vuelto realidad en 2025: Forever 21 ha anunciado el cierre definitivo de gran parte de sus establecimientos, una decisión que ha impactado tanto al sector de la moda como a sus fieles seguidores. Fundada en 1984 en Los Ángeles, la marca vivió un ascenso meteórico gracias a su habilidad para detectar lo que los jóvenes querían llevar, pero hoy enfrenta una segunda bancarrota que ha puesto en jaque su supervivencia y que obliga a lo mencionado: cierran más de 200 tiendas.

Y aunque esos cierres afectan principalmente a tiendas en Estados Unidos, el efecto dominó que esta crisis podría provocar a nivel internacional mantiene en vilo a empleados, franquiciados y consumidores en otros países, incluida España. El sector textil, cada vez más competitivo y digital, ha dejado atrás a quienes no supieron adaptarse al nuevo juego de la moda rápida.

Cierran más de 200 tiendas de Forever 21

La noticia de que cierran estas tiendas no ha pillado del todo por sorpresa a los expertos del sector. Forever 21 ya atravesó turbulencias en 2019, cuando se declaró en bancarrota por primera vez y cerró numerosas tiendas en Asia y Europa (entre las que estaban las de España). Aunque entonces parecía que la firma iba a resurgir de sus cenizas tras ser adquirida por el grupo Sparc, lo cierto es que los problemas nunca terminaron de resolverse del todo.

Esta segunda quiebra, formalizada en marzo de 2025 en un tribunal de Delaware, ha sido la estocada definitiva. F21 OpCo, que es la operadora de la marca en EE.UU., ha confirmado que llevará a cabo una liquidación ordenada de más de 200 tiendas y que ya ha contactado con más de 200 posibles compradores para intentar salvar la compañía. Sin embargo, hasta la fecha no ha tenido éxito en su cometido y muchos creen, y consideran, que la despedida definitiva en suelo norteamericano está cada vez más cerca.

El potente comercio electrónico como causa para la quiebra

Entre los motivos que han llevado a este nuevo colapso económico destacan la feroz competencia de plataformas como Shein y Temu, que han revolucionado el comercio textil con precios ultra bajos y un modelo de negocio casi exclusivamente online. Además, cuestiones fiscales y logísticas como la exención de minimis (subvenciones de bajo importe que no alteran la competencia y no requieren notificación a la Comisión Europea), que favorecía las importaciones chinas, jugaron en contra de Forever 21. La eliminación de este mecanismo por parte del gobierno estadounidense terminó de agravar la situación.

El modelo internacional, por ahora, sobrevive

Es importante destacar que el modelo de negocio de Forever 21 fuera de Estados Unidos funciona principalmente a través de franquicias. De este modo, la marca no gestiona directamente sus tiendas, sino que lo hace en alianza con empresas locales que se encargan de adaptar la oferta al mercado nacional. Esto significa que, al menos por ahora, los locales fuera de Estados Unidos no se verán directamente afectados por la bancarrota.

Aun así, el cierre de tiendas en EE.UU. y la incertidumbre en torno al futuro de la empresa matriz suponen una amenaza real para la continuidad de las franquicias. El respaldo de una firma fuerte a nivel global es fundamental para sostener la confianza de los consumidores, renovar colecciones, invertir en marketing y mantener la calidad del producto. Si la marca termina desintegrándose o siendo vendida por partes, es probable que sus operaciones internacionales también se resientan.

De hecho, algunos analistas ya especulan con que ciertos locales fuera de Estados Unidos podrían cerrar preventivamente o renegociar sus contratos ante la falta de estabilidad en la sede central. Por ahora, todo dependerá de si aparece un comprador dispuesto a reflotar la compañía.

Una generación vestida por Forever 21

Más allá de cifras y movimientos legales, el cierre masivo de tiendas supone también un golpe emocional para muchas personas que crecieron con Forever 21 como un referente. En su apogeo, la firma llegó a tener más de 800 tiendas en todo el mundo y logró posicionarse como una de las marcas favoritas de la moda juvenil. Su propuesta era sencilla pero efectiva: ropa barata, con estilo y muy conectada con el lenguaje visual de las redes sociales.

La oferta era variada y diseñada para un público joven que quería renovar su armario con frecuencia sin dejarse el sueldo. En buena medida, Forever 21 fue pionera en lo que hoy conocemos como fast fashion, incluso antes de que el término se popularizara.