Ada Colau se carga la salida a Bolsa de la hotelera catalana Bestprice
La decisión de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de ampliar su bloqueo al desarrollo de nuevos proyectos hoteleros en la Ciudad Condal tiene una nueva víctima. Se trata de la start-up Bestrprice, que tenía previsto salir a cotizar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y que ha decidido abortar la operación.
Según informa Crónica Global, Bestprice Hotels no realizará los dos millones de euros de inversión prevista en su plan de expansión y reducirá 25 empleos por el bloqueo de la alcaldía. La empresa no abrirá los dos establecimientos que iba a promover cerca de la Sagrada Familia y la calle Pallars. Otros dos hoteles también corren peligro tras la aprobación del nuevo plan urbanístico de Colau.
Barcelona pierde dos millones de euros en inversiones y 25 empleos
«El plan es un golpe a los emprendedores. El plan urbanístico genera mucha incertidumbre a corto plazo, cuando la industria hotelera es un sector con inversiones a medio y largo plazo. Ha dejado a la hotelería muy tocada», señalan fuentes cercanas a la compañía al diario digital catalán.
La iniciativa de la alcaldesa de Barcelona supone tumbar un total de 28 proyectos hoteleros por encontrarse en zonas calificadas como áreas de “decrecimiento” o “mantenimiento”. La decisión, que se toma en el marco del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (Peuat) y afecta a diferentes proyectos de inversores y cadenas.
Todos los proyectos afectados se encuentran en el centro de la ciudad, pero la mayoría de ellos están situados en la “Zona 1″, que comprende Ciutat Vella, la antigua izquierda y derecha del Eixample, parte del barrio de Sant Antoni, Poble Sec y la Vila de Gràcia. Este área se ha calificado como zona de “decrecimiento”; es decir, los proyectos afectados no podrán abrir ni siquiera en el caso de que se cierre alguno de los hoteles que ya están abiertos.
La obsesión por el “decrecimiento económico” es compartida con la CUP y se basa en un concepto que fue creado en los años setenta del siglo pasado por el matemático rumano Nicholas Georgescu-Rogen. Se trata de una corriente de pensamiento que tiene como idea principal el disminuir “de forma controlada y progresiva la producción”, con el objetivo de “equilibrar” la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resultados y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
Sánchez pide a Merz apoyo para que el catalán sea oficial en la UE y éste propone traducción por IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025