El acuerdo de Bruselas deja a un 60% de pasajeros sin indemnización por retrasos en vuelos
La modificación incluye el aumento de 3 a 4 y 6 horas (en función de la distancia) de retraso para pedir una compensación
Un 60% menos de pasajeros tendrán derecho a indemnización por retrasos de vuelo tras el acuerdo político alcanzado este jueves en Bruselas para reformar el reglamento sobre derechos de los pasajeros, que incluye, entre otros, la disposición de elevar 3 a 4 y 6 horas (en función de la distancia del vuelo) el tiempo de retraso mínimo para pedir una compensación.
AirHelp, empresa dedicada a la defensa de los derechos de pasajeros aéreos, ha explicado en un comunicado que esa decisión reduce «drásticamente» el alcance de la protección disponible para los pasajeros aéreos en Europa.
También ha calificado de «justificación absurda» que la aerolíneas argumenten que esta medida ayudará a evitar cancelaciones, dado que «las compañías también deben pagar compensaciones por cancelaciones, además de incurrir en costes adicionales relacionados con la atención a los pasajeros, la reubicación de los mismos y los costes operativos para reposicionar sus aeronaves».
Igualmente, el acuerdo entre los ministros de Transportes de la Unión Europea, que ha contado con el voto en contra de España, Alemania, Eslovenia y Portugal, ha establecido nuevos umbrales en el derecho a reclamar, es decir, de 300 euros si el retraso es de al menos 4 horas en los vuelos de hasta 3.500 kilómetros y 500 euros sólo cuando el retraso supere las 6 horas de espera para rutas que superen esa distancia.
Bruselas y los derechos de los pasajeros
Según AirHelp, la modificación del reglamento supone una reducción «significativa» en comparación con las cantidades actuales de 250 euros, 400 euros y 600 euros por pasajero.
En definitiva, la empresa teme que este cambio regulatorio tenga consecuencias «muy negativas» para los viajeros, precisamente, en un contexto en el que «los retrasos y cancelaciones están en aumento en toda Europa».
Tomasz Pawliszyn ha asegurado que «al aumentar el umbral de retraso y reducir las cantidades de compensación, la UE está erosionando estas protecciones de larga data y socavando uno de sus logros más reconocidos en política de consumo, además de introducir una enorme confusión para los viajeros. El umbral de tres horas de retraso permitido es hoy un estándar mundial».
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al papel higiénico: Leroy Merlin tiene su sustituto y es mucho mejor
-
Desde que probé el nuevo plato preparado de Mercadona no pienso en otra cosa: con sabor a carrillera
-
El BOE confirma el puente de mañana en España: será festivo en estas comunidades autónomas
-
Adiós a la falta de espacio: Primark tiene el mejor invento para guardar la ropa que no te cabe en tu armario
-
¿Qué supermercados abren el 12 de octubre? Horario de Mercadona, Lidl, Aldi, Hipercor…
Últimas noticias
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido y última hora del 12 de octubre
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la Fiesta Nacional del 12 de octubre
-
¿Dónde ver en directo por televisión gratis y online el desfile del 12 de octubre?
-
‘La isla de las tentaciones’: sale a la luz un posible tentador VIP de esta nueva edición
-
La pastelería exquisita que elabora el cocktail del Palacio Real cada 12 de octubre por el Día de la Hispanidad