¿Actuará la OPEP en septiembre?
Cada vez son más las voces que apuntan a que los componentes de la OPEP Kuwait, Venezuela y Ecuador podrían estar presionando al cártel para reactivar las conversaciones y estudiar una congelación de la producción de petróleo. Y, ya lo saben, en cuanto la OPEP abre la boca y habla de congelar, los especuladores impulsan el precio del crudo rápidamente.
Pero los expertos consultados por OKDIARIO recomiendan no dejarse llevar por este tipo de noticias, aunque sean a priori previsibles los movimientos del oro negro. Cabe recordar, además, que el pasado invierno, cuando comenzó la especulación acerca de una hipotética congelación en la producción, el precio del crudo rondaba los 29 dólares por barril, mientras que cuando por fin se materializaron dichas conversaciones, meses más tarde, el petróleo había repuntado ya más de un 50%, superando incluso los 44 dólares por barril.
Javier Santacruz: «Probablemente dejen las cosas como están»
Un movimiento que los expertos explican por la mera especulación, ya que tras el fracaso de las conversaciones, el crudo cayó con fuerza un 7%. Además, economistas como Javier Santacruz, socio director de China Capital, no creen que la OPEP mueva ficha en su próxima reunión del mes de septiembre. “La OPEP, si convoca la reunión para septiembre, probablemente deje las cosas como están”, explica el economista, que no cree que vaya a haber mucha más variación: “Ahora la OPEP produce 30 millones de barriles diarios, y la cosa no creo que cambie mucho. El desplome de la producción ha venido por la caída de la oferta. Entonces, yo creo que darán un mensaje táctico a Rusia, ya que hay que tenerla contenta porque al fin y al cabo una parte importante de la seguridad del suministro a nivel mundial pasa por fronteras que de alguna forma u otra están conectadas con Rusia, y tienen que lanzar un mensaje que no sea ni demasiado bueno ni demasiado malo para el país”.
De hecho Rusia, el mayor productor de petróleo del mundo, sería clave para cualquier acuerdo. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, señaló recientemente que Moscú estaría dispuesta a discutir un potencial congelamiento siempre y cuando los precios cayeran más. Además, el político ruso añadió que en este próximo mes de septiembre se podría producir una reunión entre él y su homólogo saudí, Khalid al-Falih.
Javier Santacruz, en este sentido, explica que “hay quien ha alimentado los rumores de que la OPEP podría actuar, y el que más afectado está por ello es Rusia”. En este sentido, el economista señala que “lo que hemos visto en estos últimos meses es un ajuste bastante rápido, por encima de lo que mucha gente esperaba porque el año pasado por estas fechas sobraban un millón y medio de barriles diarios, y ahora estamos prácticamente a la par con la oferta”.
“Una parte muy importante de la caída de la producción de petróleo viene de países que están fuera de la OPEP”, matiza Santacruz, que explica que “la OPEP ha lanzado un mensaje en el que aceptan que ya no controlan la mayoría de la producción de petróleo, pero la sorpresa en el mercado pensábamos que iban a venir por el lado de la demanda, porque China consume más petróleo del esperado, la India igual, y porque los iraníes estaban produciendo más, pero no eran unos niveles como se especulaba de 6 o 7 millones de barriles diarios, ya estamos viendo que Irán no puede hacer eso. Es lógico, porque un país que está en la miseria prácticamente, no era realista pensar que fuera a sacar tantos millones de barriles”.
“No creo que la OPEP actúe, no tienen razones para ello. El precio del petróleo ya se ha estabilizado, así que todas las semanas tendremos caídas puntuales, pero son sobresaltos que se producen porque en el mercado de petróleo se ha reducido de forma considerable la negociación diaria. Hay mucha menos liquidez”, concluye Javier Santacruz.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
El tenis propicia un cambio histórico en el formato para Los Ángeles 2028: así afectará a Alcaraz
-
Nuevo escenario en la portería de España
-
Lothar Matthäus le echa un capote a Laporta: «Ter Stegen tiene que irse»
-
Fernández Borbalán, talismán del Barça, será el nuevo director técnico del Comité Técnico de Árbitros
-
Asesinado de cuatro tiros un hombre en un portal del centro de Barcelona