La actividad recupera algo en mayo con la desescalada, pero sugiere una caída del PIB de más del 10%
Aunque han aumentado notablemente desde las lecturas extremas de abril, las últimas cifras del índice PMI siguen siendo considerablemente bajas.
El sector privado en España frena el desplome en mayo después de que las medidas de confinamiento se vayan relajando tras tener el encierro más duro de toda Europa. Esto se refleja en el índice PMI de gerentes de compra, que ha subido en mayo hasta 29,2 puntos desde los 9,2 de abril, lo que sugiere «una contracción en el PIB del segundo trimestre, que se orientará hacia los dos dígitos», informa Europa Press.
Tal y como indica Paul Smith, economista de IHS Markit, «a pesar de la relajación de las medidas de confinamiento, la actividad económica en España se mantuvo severamente restringida en mayo. Aunque han aumentado notablemente desde las lecturas extremas de abril, las últimas cifras del índice PMI siguen siendo considerablemente bajas y confirman que la economía española probablemente experimentará una contracción en el PIB del segundo trimestre, que se orientará hacia los dos dígitos», ha señalado Paul Smith, economista de IHS Markit.
En servicios, el PMI ha mejorado su lectura pero sigue hundido por debajo del umbral de 50 puntos
En el caso del sector servicios, el índice PMI de mayo ha mejorado su lectura hasta los 27,9 puntos, frente al mínimo histórico de 7,1 registrado en abril, aunque aún está muy lejos del umbral de los 50 puntos. Para las manufacturas, ha subido el índice PMI hasta los 38,3 puntos, por encima de los 30,8 del mes anterior.
En este sentido, la persistente debilidad de la producción y de la actividad en España durante el mes de mayo estuvo estrechamente relacionada con la caída de los niveles de nuevos pedidos recibidos, lo que conllevó una nueva disminución de las cargas de trabajo y provocó un ajuste adicional de los niveles de dotación de personal en el sector manufacturero y en el sector servicios.
Por su parte, la disminución de los costes laborales y la reducción del precio de los productos relacionados con el petróleo hicieron que los gastos operativos generales a los que enfrentan las empresas españolas del sector privado volvieran a caer bruscamente, mientras que los precios cobrados continuaron reduciéndose.
«A medida que se continúan levantando las restricciones, los índices PMI deberían seguir aumentando en los próximos meses y, con suerte, señalar el inicio de la recuperación para España tras la devastadora desaceleración», apunta Paul Smith, quien, sin embargo, advierte de la preocupación ante las continuas pérdidas de empleo y el persistente pesimismo reinante entre las empresas, que apuntan a «un largo camino por recorrer» para alcanzar los niveles de producción y actividad previos a la pandemia.
Temas:
- Empresas
- Índice PMI
Lo último en Economía
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
-
Era el producto más esperado de Navidad y ya está en Mercadona: he comprado cuatro
-
Ya hay fecha confirmada: el día que vas a cobrar la paga extra de la pensión de 2025
-
Oficial: así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida de 2026
Últimas noticias
-
La división franquista del abuelo legionario de Sánchez mató a 2.927 republicanos en Cataluña
-
El ‘asesino de Las Palmas’ se sienta de nuevo en el banquillo por intentar matar a otro hombre en Palma
-
A juicio en Palma un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja de ocho años
-
El abuelo legionario de Sánchez participó en la ofensiva de Franco contra los republicanos en Cataluña
-
No te lo vas a creer: el mayor Belén viviente de España está a una hora de Madrid