ACS suma una inversión de 12.000 millones de euros en suelo en España para centros de datos
El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha avanzado en el foro Spain Investors Day que la compañía cuenta ya en España con suelo desarrollado y listo para levantar y operar centros de datos con una inversión asociada de 12.000 millones de euros para los próximos 5 a 7 años.
Fuentes cercanas a la compañía han explicado que se trata, en concreto, de suelo que cuenta con todos los permisos y accesos a la red en Alcalá de Henares (Madrid), Zaragoza y en el municipio de Madrid.
En todo el mundo, ACS ya cuenta con suelo desarrollado para construir centros de datos con capacidad de 1,3 gigavatios (GW), con una inversión vinculada de 60.000 millones de euros, por lo que el 20% de esa inversión se localizaría en España, el mercado local de la firma presidida por Florentino Pérez.
En concreto, ACS -que también puja por construir el futuro circuito de Fórmula 1 en Madrid- es promotor de centros de datos en Virginia y Dallas, en Estados Unidos, y en Melbourne (Australia), que destaparía un potencial de 30.000 empleos, en torno a 11.000 de ellos durante la operación.
Además, aparte de estos 1,3 GW de suelo ya desarrollado, la compañía cuenta con otros 1,7 GW de suelo en desarrollo en todo el mundo, en trámites actualmente de conseguir permisos y accesos a la red, que se sumaría a la inversión de 60.000 millones de euros.
Santamaría ha asegurado que la compañía está enfocada ahora en la promoción de infraestructuras digitales, sin abandonar la infraestructura tradicional, aunque ha advertido de que la legislación europea no puede actuar con cuellos de botella que eviten el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos, de inteligencia artificial o energía.
No obstante, el directivo ha afirmado que España tiene una base «fantástica» para fomentar infraestructuras de alta tecnología, que ha dicho que genera ya el 24% de su PIB con 1,7 millones de trabajadores asociados a este ámbito.
«Hay una carrera entre los países europeos para capturar esa inversión y España parte con un escenario fantástico, con la fibra óptica cubriendo casi todo el país, con condiciones favorables para la energía renovable y una base importante de mercado, por lo que puede situarse a la vanguardia», ha señalado.
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al papel higiénico: Leroy Merlin tiene su sustituto y es mucho mejor
-
Desde que probé el nuevo plato preparado de Mercadona no pienso en otra cosa: con sabor a carrillera
-
El BOE confirma el puente de mañana en España: será festivo en estas comunidades autónomas
-
Adiós a la falta de espacio: Primark tiene el mejor invento para guardar la ropa que no te cabe en tu armario
-
¿Qué supermercados abren el 12 de octubre? Horario de Mercadona, Lidl, Aldi, Hipercor…
Últimas noticias
-
La DANA Alice no da tregua: la AEMET avisa de «no bajar la guardia» en Murcia y Comunidad Valenciana
-
La AEMET activa la alerta naranja en estas zonas de España: lluvias y tormentas el Día de la Hispanidad
-
Ni musulmanes ni visigodos: España tuvo en el siglo VI un desconocido reino independiente y olvidado por todos
-
Dónde ver y a qué hora los fuegos artificiales del 12 de octubre en Madrid
-
Quién es José Sacristán: edad, qué enfermedad tiene y todas sus películas y trayectoria