ACS resiste el primer envite del coronavirus y apunta a superar los 40.000 millones en ingresos este año
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
ACS ha sufrido el impacto del coronavirus en el primer trimestre del año en sus filiales Abertis y Clece pero ha conseguido limitar los efectos de la pandemia en sus cuentas gracias a su diversificación geográfica, que ha permitido a la constructora española elevar sus ingresos hasta marzo en un 3,1%.
A la espera de lo que ocurra en el segundo trimestre, el de mayor impacto del coronavirus a la espera de la recuperación económica mundial a partir de julio, la cifra de incremento de ingresos apunta a que el holding que preside Florentino Pérez romperá todos los récords y superará los 40.000 millones de euros de facturación a final de año.
Se trataría de un hito para la empresa, que le convertiría en la cuarta compañía cotizada de España en alcanzar esa cifra. Sólo el Banco Santander, con 56.785 millones de ingresos en 2019, Repsol, que facturó 49.328 millones, y Telefónica, con 48.422 millones, han superado esa listón.
En 2019, ACS registró unos ingresos de 39.049 millones de euros. Para alcanzar la barrera de los 40.000 millones la constructora tendría que elevar su facturación este año en un 2.5%. En el primer trimestre, el grupo ha elevado sus ingresos en un 3,1% respecto a marzo del año pasado, hasta los 9.533 millones.
A tenor de lo ocurrido en el primer trimestre, y de que las medidas de confinamiento en los países en los que opera han continuado en este segundo trimestre, más difícil será para ACS alcanzar otro de sus objetivos: superar los 1.000 millones de euros de beneficio.
ACS cerró 2019 con un beneficio de 962 millones, un 5% más que en 2018. Para superar ese listón de ganancias tendría que elevarlos en un 4%. Sin embargo, en el primer trimestre la menor aportación de Abertis y Clece han reducido su beneficio en un 28%, hasta los 201 millones. Además, Abertis ha dejado en el aire el reparto del 50% del dividendo hasta decidir a finales de año.
Iberdrola
Otra de las empresas que podría entrar este año en el ‘club de los 40.000 millones’ es Iberdrola. La eléctrica que preside Ignacio Galán cerró 2019 con una facturación de 36.438 millones. Necesita por lo tanto disparar sus ingresos en casi un 10%, algo que será difícil sin extraordinarios ya que el año pasado creció algo más de un 3%. Además, en el primer trimestre del año la eléctrica ha reducido su facturación un 7%, hasta 949 millones de euros, por los efectos del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’