ACS invertirá 330 millones en construir en Zaragoza el mayor complejo fotovoltaico del país
ACS, a través de su filial industrial Cobra, invertirá 330 millones de euros en construir en Zaragoza el que será mayor complejo fotovoltaico del país, dado que sumará una capacidad instalada de 590 megavatios (MW) de potencia.
La firma del grupo que preside Florentino Pérez acometerá el proyecto tras resultar adjudicatario de 1.550 MW fotovoltaicos en las recientes subastas de renovables realizadas por el Gobierno central.
El complejo de Zaragoza estará conformado por doce parque fotovoltaicos, con cuya construcción se generarán 500 puestos de trabajo, según indicó la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gascón, al anunciar el proyecto.
Además, la posterior fase de explotación de las instalaciones permitirá crear entre cuarenta y cien empleos, entre directos e indirectos, adicionales.
El Ejecutivo de Aragón prevé aprobar en la reunión del Consejo de Gobierno de mañana miércoles la declaración de interés autonómico para el proyecto. En concreto, Cobra levantará ocho de los doce parques fotovoltaicos en la localidad de Escatrón, y los otros cuatro en Chiprana, ambos en la provincia de Zaragoza.
Las instalaciones ocuparán una superficie total de 2.369 hectáreas y, una vez que se pongan en servicio, permitirán evitar la emisión a la atmósfera de 1,075 millones de toneladas de CO2, en comparación a si la misma energía se generara con un central térmica de carbón, o bien 446.600 toneladas de CO2 en caso de que se produjera en centrales térmicas de gas natural.
La consejera autonómica indicó que el complejo constituirán el «mayor proyecto fotovoltaico de España» y que la filial de ACS abordará cada uno de los doce parques mediante una sociedad distinta. Se trata de las sociedades Mediomonte Solar, Mocatero Solar, Ignis Solar Uno, Escatrón Solar Dos, Escarnes Solar, Envitero Solar, Peaker Solar y Emoción Solar.
La consejera de Economía de Aragón indicó que la declaración de interés autonómico que aprobará el Gobierno regional permitirá realizar una tramitación «muchísimo más ágil» del proyecto, «que será un aliciente para poner Aragón en el mapa de la energía fotovoltaica solar». Según destacó, la zona en la que se ubicarán cuenta con unos «muy buenos» niveles de radiación.
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU