ACS dispara un 17% su beneficio semestral hasta 523 millones gracias a la aportación de Abertis
El tirón del negocio internacional y la expansión del grupo a nivel mundial se suma a la adquisición de Abertis, que ha tenido un fuerte impacto positivo en la cuenta de resultados del grupo.
El Grupo ACS ha vuelto a cumplir. La compañía ha registrado un beneficio de 523 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 17,1% con respecto al mismo periodo de 2018. Sin tener en cuenta la adquisición de Abertis, el grupo habría crecido un 4%.
El tirón del negocio internacional y la expansión del grupo a nivel mundial se suma a la adquisición de Abertis, que ha tenido un fuerte impacto positivo en la cuenta de resultados del grupo. En concreto, la aportación de Abertis supera los 104 millones de euros en el primer semestre, frente a los 26 millones del periodo anterior.
En el plano operativo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció también a doble dígito, un 15,1%, hasta 1.621 millones de euros. El segmento de ventas también se mantiene en terreno positivo, tras registrar un aumento del 5,8% hasta 17.777 millones de euros, apoyado en el mercado norteamericano, australiano y español.
La distribución geográfica sigue siendo uno de los pilares estratégicos del grupo. En concreto, América del Norte representa un un 47% de las ventas; Australia, un 19%; Europa, un 22% y, en concreto, España representa un 16% del total.
Infraestructuras, el negocio que más crece
El Grupo ACS no sólo se caracteriza por su expansión, también por la diversificación de su negocio. En este sentido, el área que más crece es el que engloba las Infraestructuras, con un avance del 18,5% hasta 294 millones por la incorporación de Abertis el pasado junio de 2018.
El segmento de la construcción le sigue de cerca, con unas ganancias de 184 millones de euros. Sin embargo, este área se ha visto minada por la actividad de sus filiales Dragados y Hochtief, que disminuyó la contribución al grupo tras disminuir su participación con la venta de Atlantia. Sin este efecto el beneficio de Construcción aumenta un 4,6%.
Por su parte, el área de servicios industriales crece un 3,5%, apoyado en el repunte de las inversiones en energías renovables del mercado español; mientras que el segmento de servicios avanza un 12,3%.
Apuesta por las renovables
En el primer semestre del año, ACS ha invertido 1.008 millones. De esta cantidad, más de la mitad, unos 609 millones de euros se han destinado -a través de su división industrial- a proyectos de energías renovables en España.
Estas cifras implican una mayor inversión del grupo en materia. El pasado mes de mayo, el grupo subió su apuesta por las energías renovables con la creación de Zero-E, que estará presente en nueve países, entre ellos España. La compañía nació con 17 proyectos, 1.481 MW en operación y construcción. Además, en paralelo, ACS creó Eleia, una firma para comercializar la energía limpia que genere. Según la compañía, en términos económicos Eleia espera ingresar 95 millones en 2019 e incrementar la cifra hasta los 1.200 millones en 2025.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma