El precio del aceite de oliva hoy es un 39% mayor que hace un año: lleva 26 meses de subida
El oro líquido se ha encarecido por la sequía según los agricultores y también por el efecto de la inflación según los economistas
Todo ha terminado. La crisis del aceite de oliva llega a su fin y esto es lo que pasará ahora
El precio del aceite de oliva continúa imparable y hoy es un 39% más caro que hace un año. El oro líquido ha acumulado hasta el pasado julio, 28 meses consecutivos de ascensos interanuales, con crecimientos de dos dígitos en los últimos 26 meses, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si ya fue polémico enterarse de que el aceite de oliva está más barato en el extranjero que en España, ahora los datos oficiales explican que el pasado julio, último dato recogido por el INE de la estadística del IPC (Índice de Precios al Consumo), el precio del aceite era un 38,8% más caro que un año antes, en 2022.
Mayor subida en 21 años
La subida del precio del aceite de oliva a día de hoy es la segunda subida interanual más pronunciada en 21 años, sólo superada por la de abril de 2022, cuando el precio del aceite se disparó un 42,5% interanual. De hecho, el oro líquido empezó su actual senda ascendente en abril de hace dos años, cuando se registró un ascenso interanual del 2%, que en mayo se amplió al 5%. A partir de ahí y durante 26 meses consecutivos, se ha encarecido a tasas de dos dígitos.
La sequía
Mientras, los agricultores apuntan a la sequía como el origen del mayor precio del aceite de oliva en origen. La falta de agua ha generado, de nuevo, una mala cosecha, ya que la producción no ha alcanzado los niveles necesarios para la satisfacción de la demanda. Entre enero y julio del presente 2023, este alimento se ha encarecido casi un 16%. En valores mensuales, su precio ha subido en seis de los últimos siete meses. El último dato, el de julio, refleja que costaba a los hogares españoles un 5% más que en junio.
20 euros más en 2022
Según los datos publicados al inicio de esta semana por el INE, el consumo medio de aceite por cada hogar en España se situó en 2022 en 22,1 litros, la mayor cifra desde 2018, cuando su consumo medio fue de 22,2 litros por familia. Esta cifra se encuentra lejos de los 30,4 litros que se consumía de media en 2007, cuando estalló la crisis financiera.
Fue durante el primer año de pandemia, que su consumo aumentó a 20,5 litros, hasta situarse en 2022 en los 22,1 litros. El gasto medio por hogar en aceite de oliva alcanzó los 97,7 euros en 2022, frente a los 77,6 euros de 2021. Es decir, el año pasado, los hogares gastaron de media 20,1 euros más en aceite que en el año inmediatamente precedente.
Lo último en Economía
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU
-
El precio de la vivienda se dispara un 12% en abril interanual y marca un nuevo récord según idealista
-
A la venta una espectacular villa de lujo firmada por Bijan Laufer por 4,9 millones de euros
Últimas noticias
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
La curiosa reacción de Koldo Royo al verse en el espejo tras ser expulsado de ‘Supervivientes 2025’
-
Detenido un falso dentista latinoamericano en Madrid que escondía inmigrantes en su clínica ilegal
-
Lidl impulsa la alimentación saludable entre los niños y niñas de Baleares y del resto de España