Accionistas minoritarios y proveedores de DIA lanzan una asociación para defender sus intereses
Accionistas de la cadena de supermercados de DIA han creado la Asociación de Accionistas Defensores de DIA (AADD) para la defensa eficaz de los intereses de minoritarios, trabajadores y proveedores, según han informado en un comunicado.
Esta asociación de afectados por la crisis de DIA nace para fiscalizar las decisiones y actuaciones de sus órganos directivos, para hacer valer ante la junta general y órganos de Gobierno los votos de sus asociados defendiendo posturas e intereses comunes y para promover el mantenimiento del prestigio empresarial y social de la entidad.
También apuestan por defender a los proveedores, de los cuales un 50% son españoles, y que son «esenciales» para el buen funcionamiento de la firma, los cuales, de mantenerse la situación actual, verían peligrar sus empresas y los puestos de trabajo de sus empleados que no cifra.
La asociación ha mostrado su preocupación por la actual situación que atraviesa la compañía tras las «operaciones especulativas» que han llevado a la toma de más del 29% por parte del empresario ruso Mikhail Fridman, a través de la sociedad LetterOne, y que consideran que ha supuesto la «destrucción del valor y el perjuicio del patrimonio y solvencia» de la firma.
La Asociación de Accionistas Defensores de DIA, cuya sede está ubicada en el Paseo de la Castellana de Madrid, está presidida por el empresario Rafael del Castillo y cuenta con el apoyo de un «número destacado» de accionistas minoritarios.
Además consideran que los gestores en los últimos dos años «no han desarrollado la labor más adecuada» para la obtención de valor, al poner en duda las cuentas de 2017 y generar confusión con los resultados que se van a obtener en 2018, situación que ha provocado la depreciación de la acción para beneficio de fondos bajistas y la sucesiva toma de participación de LetterOne cada vez a menor precio.
Los minoritarios entienden también que la ampliación de capital no es una condición necesaria e imprescindible para la supervivencia de la cadena de supermercados y consideran que existen actuaciones de gestión alternativas.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina se mantiene estable esta semana mientras el diésel repunta un 0,42%
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
Últimas noticias
-
Rodrigo de Paul se une a los hombres de Messi en el Inter de Miami
-
El motivo de la alegría de Trump por el Mundial de Clubes del Chelsea
-
Alerta de un cocinero experto por esto que hacemos todos al lavar el pescado: «Nunca, pero nunca…»
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás