Accionistas minoritarios y proveedores de DIA lanzan una asociación para defender sus intereses
Accionistas de la cadena de supermercados de DIA han creado la Asociación de Accionistas Defensores de DIA (AADD) para la defensa eficaz de los intereses de minoritarios, trabajadores y proveedores, según han informado en un comunicado.
Esta asociación de afectados por la crisis de DIA nace para fiscalizar las decisiones y actuaciones de sus órganos directivos, para hacer valer ante la junta general y órganos de Gobierno los votos de sus asociados defendiendo posturas e intereses comunes y para promover el mantenimiento del prestigio empresarial y social de la entidad.
También apuestan por defender a los proveedores, de los cuales un 50% son españoles, y que son «esenciales» para el buen funcionamiento de la firma, los cuales, de mantenerse la situación actual, verían peligrar sus empresas y los puestos de trabajo de sus empleados que no cifra.
La asociación ha mostrado su preocupación por la actual situación que atraviesa la compañía tras las «operaciones especulativas» que han llevado a la toma de más del 29% por parte del empresario ruso Mikhail Fridman, a través de la sociedad LetterOne, y que consideran que ha supuesto la «destrucción del valor y el perjuicio del patrimonio y solvencia» de la firma.
La Asociación de Accionistas Defensores de DIA, cuya sede está ubicada en el Paseo de la Castellana de Madrid, está presidida por el empresario Rafael del Castillo y cuenta con el apoyo de un «número destacado» de accionistas minoritarios.
Además consideran que los gestores en los últimos dos años «no han desarrollado la labor más adecuada» para la obtención de valor, al poner en duda las cuentas de 2017 y generar confusión con los resultados que se van a obtener en 2018, situación que ha provocado la depreciación de la acción para beneficio de fondos bajistas y la sucesiva toma de participación de LetterOne cada vez a menor precio.
Los minoritarios entienden también que la ampliación de capital no es una condición necesaria e imprescindible para la supervivencia de la cadena de supermercados y consideran que existen actuaciones de gestión alternativas.
Lo último en Economía
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
Últimas noticias
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después