Los accionistas de Gamesa deciden si se convierten en el mayor grupo eólico del mundo
Los accionistas de Gamesa votarán este martes en junta extraordinaria la fusión de la compañía con la división eólica de Siemens, una operación que dará lugar al mayor grupo eólico del mundo y conllevará el reparto de un dividendo de 3,59 euros.
La junta, que se celebrará en Zamudio (Vizcaya), abordará el proceso de fusión por absorción, por el que Gamesa se hará con Siemens Wind Holdco, tal y como se había anunciado.
A cambio, los accionistas de Siemens recibirán el 59 % del capital social de la empresa resultante, para lo que Gamesa emitirá 401,87 millones de nuevas acciones, por un importe nominal total de 68,3 millones de euros.
El 41 % restante del accionariado quedará en manos de los actuales accionistas de Gamesa. Iberdrola tendrá un 8% de la empresa resultante.
La junta también votará la distribución de un dividendo extraordinario en efectivo por la operación de 3,59 euros por título, es decir, un total de 1.004,7 millones de euros. Estos 3,59 euros resultan de deducir del dividendo de 3,75 euros vinculado a la operación el ordinario de 0,1524 euros.
Otro de los puntos que recoge la propuesta es ampliar de 12 a 13 el número de miembros del consejo de administración. Además, se abordará el nombramiento de siete nuevos consejeros a propuesta de Siemens, cinco dominicales -Rosa María García, Mariel von Schumann, Lisa Davis, Klaus Helmrich y Ralf Thomas- y dos independientes -Klaus Rosenfeld y Swantje Conrad-.
También se ratificará el nombramiento de Gerardo Codes, en representación de Iberdrola. Tras el visto bueno de la junta, la fusión estará sujeta a la autorización de los organismos de competencia y de la confirmación de la CNMV de que Siemens no tendrá que lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el grupo.
El pasado 27 de junio, Gamesa y Siemens aprobaron el proyecto de fusión del fabricante de aerogeneradores español con la división eólica del conglomerado alemán, creando el mayor grupo de este ámbito del mundo.
Esta integración creará un gigante eólico con 69 gigavatios (GW) instalados, pedidos por 20.200 megavatios (MW), presencia en los cinco continentes y casi 10.000 millones de euros de valoración.
La sede del grupo se mantendrá en España, donde seguirá cotizando, al igual que el centro de operaciones de aerogeneradores terrestre, mientras que el negocio marino se dirigirá desde Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca).
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»