Los accionistas de Gamesa deciden si se convierten en el mayor grupo eólico del mundo
Los accionistas de Gamesa votarán este martes en junta extraordinaria la fusión de la compañía con la división eólica de Siemens, una operación que dará lugar al mayor grupo eólico del mundo y conllevará el reparto de un dividendo de 3,59 euros.
La junta, que se celebrará en Zamudio (Vizcaya), abordará el proceso de fusión por absorción, por el que Gamesa se hará con Siemens Wind Holdco, tal y como se había anunciado.
A cambio, los accionistas de Siemens recibirán el 59 % del capital social de la empresa resultante, para lo que Gamesa emitirá 401,87 millones de nuevas acciones, por un importe nominal total de 68,3 millones de euros.
El 41 % restante del accionariado quedará en manos de los actuales accionistas de Gamesa. Iberdrola tendrá un 8% de la empresa resultante.
La junta también votará la distribución de un dividendo extraordinario en efectivo por la operación de 3,59 euros por título, es decir, un total de 1.004,7 millones de euros. Estos 3,59 euros resultan de deducir del dividendo de 3,75 euros vinculado a la operación el ordinario de 0,1524 euros.
Otro de los puntos que recoge la propuesta es ampliar de 12 a 13 el número de miembros del consejo de administración. Además, se abordará el nombramiento de siete nuevos consejeros a propuesta de Siemens, cinco dominicales -Rosa María García, Mariel von Schumann, Lisa Davis, Klaus Helmrich y Ralf Thomas- y dos independientes -Klaus Rosenfeld y Swantje Conrad-.
También se ratificará el nombramiento de Gerardo Codes, en representación de Iberdrola. Tras el visto bueno de la junta, la fusión estará sujeta a la autorización de los organismos de competencia y de la confirmación de la CNMV de que Siemens no tendrá que lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el grupo.
El pasado 27 de junio, Gamesa y Siemens aprobaron el proyecto de fusión del fabricante de aerogeneradores español con la división eólica del conglomerado alemán, creando el mayor grupo de este ámbito del mundo.
Esta integración creará un gigante eólico con 69 gigavatios (GW) instalados, pedidos por 20.200 megavatios (MW), presencia en los cinco continentes y casi 10.000 millones de euros de valoración.
La sede del grupo se mantendrá en España, donde seguirá cotizando, al igual que el centro de operaciones de aerogeneradores terrestre, mientras que el negocio marino se dirigirá desde Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca).
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción