Acciona Energía rebaja su valoración a 9.000 millones y deja la OPV en el 15% para poder salir a Bolsa
Acciona ha decidido ajustar a la baja la horquilla de precios de la salida a Bolsa de su filial de renovables, hasta un precio máximo de 27,5 euros por acción, lo que supone reducir en 800 millones de euros la valoración máxima aportada anteriormente, hasta los 9.000 millones de euros.
El precio mínimo, establecido antes en 26,76 euros, también ha descendido ligeramente hasta los 26,73 euros, por lo que la valoración mínima de Acciona Energía con su debut en Bolsa, previsto para este jueves 1 de julio, se mantiene en torno a los 8.800 millones de euros.
A pesar de esta actualización en la horquilla de precios, la compañía ya ha recibido las suficientes propuestas no vinculantes de compra por parte de los inversores cualificados que le asegura una colocación mínima del 17,5%, incluyendo el 15% del ‘green shoe’.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó la pasada semana el folleto de salida a Bolsa de la compañía, operación con la que Acciona colocará ahora un máximo de 2.603 millones de euros en el parqué. El folleto apunta al 30 de junio como la jornada en la que tendrá lugar la transacción con los inversores institucionales que participen en esta Oferta Pública de Venta (OPV), siendo la fecha de debut el próximo jueves 1 de julio, bajo las siglas ‘ANE’.
Las gastos estimados en los que Acciona incurrirá con esta operación ascienden a 101,8 millones de euros, excluyendo impuestos, a lo que se suma una cantidad de 2,7 millones de euros teniendo en cuenta el máximo posible de acciones a colocar, lo que supone entorno a un 3,7% de la colocación máxima.
En el folleto también se recoge la última información financiera correspondiente a la compañía, que obtuvo 1.759,1 millones de euros en ingresos en 2020 y un resultado neto de 198,8 millones de euros, con una deuda, a marzo de 2021, de 2.287,9 millones de euros.
No obstante, firmó recientemente dos contratos de financiación vinculados a criterios ESG por un importe total de 3.300 millones de euros, con el objetivo de dejar preparada su estructura financiera de cara ala OPV y asegurar su estrategia de crecimiento.
Los beneficios obtenidos irán destinados a reducir la deuda de la matriz, que asciende ahora a 5.800 millones de euros, y no se descarta que, una vez debute en el mercado español, también se estrene en otras plazas extranjeras. También se prevé un dividendo de entre el 25% y el 50% del beneficio.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Gil Manzano deja a Flick sin Clásico y éste le dedica un corte de mangas tras la remontada del Barça
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Girona
-
Sigue en directo la carrera al sprint del GP de Estados Unidos de F1: minuto a minuto y en vivo en el Circuito de Las Américas
-
Iglesias ofrece al PSOE un pacto totalitario para «reventar a la derecha» y purgar a jueces y periodistas
-
Resultado Barcelona – Girona hoy: resumen y cómo ha quedado el partido de la Liga minuto a minuto