Acciona Energía compra un proyecto fotovoltaico en Estados Unidos por 400 millones
Acciona Energía adquiere el 85% de la francesa Eqinov con una facturación de 72 millones anuales
Acciona Energía coloca un bono verde de 500 millones con una sobredemanda de más de cuatro veces
Acciona Energía ha comprado un proyecto fotovoltaico de 350 megavatios (MW) en Estados Unidos, que requerirá de una inversión estimada de 407 millones de euros. Ésta será la mayor instalación solar de la compañía en todo el mundo. Se trata de la planta Red-Tailed Hawk, ubicada cerca de Houston (Texas), antes propiedad de Avondale Solar y Solar Plus Development y promotores del proyecto a través de su filial AP Solar Holdings.
La construcción comenzará en el tercer trimestre de 2022 y la planta estará plenamente operativa a principios de 2024, cuando quede conectada al nudo de red de Houston, con unas previsiones que apuntan a una elevada demanda y capacidad de inyección.
En concreto, tendrá una capacidad nominal de 350 MW de energía solar fotovoltaica, suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 66.500 hogares en la región. El proyecto generará unos 400 empleos durante la fase de construcción y 15 puestos fijos una vez que esté operativo, según informa Acciona Energía.
Además, formará parte del programa de Gestión del Impacto Social de Acciona, que reinvierte una parte de los ingresos anuales de sus instalaciones para mejorar la formación, el bienestar y la gestión medioambiental de las comunidades donde opera.
«Estamos encantados de continuar nuestro crecimiento en Texas, donde ya tenemos tres parques eólicos operativos y en breve contaremos con dos proyectos solares en construcción», ha señalado el consejero delegado de Acciona Energía Norteamérica, Joaquín Castillo.
Tercer proyecto en Estados Unidos
Red-Tailed Hawk será el tercer proyecto fotovoltaico de la empresa en Estados Unidos, donde ya ha comenzado la construcción de otras dos plantas solares: Fort Bend (315 MWp) en Texas y High Point (125 MWp) en Illinois.
Además, la compañía es propietaria y opera diez parques eólicos con más de un gigavatio (GW) de capacidad y la planta termoeléctrica de Nevada Solar One, de 64 MW. Una vez completadas las que están en construcción, contará con más de 2 GW de capacidad fotovoltaica, termosolar y eólica en Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»