Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
La puesta en marcha de los aranceles anunciados por Donald Trump hace temblar al comercio internacional, con las empresas ajustando sus balances y eligiendo entre EEUU o cualquier otro lugar del mundo. De esa elección dependerá el grueso de su negocio: si quieren mantenerlo en EEUU, las empresas tendrán que invertir, contratar y generar allí su negocio.
Por el momento, estas son algunas de las empresas que han prometido al presidente Trump invertir en EEUU.
SoftBank, OpenAI y Oracle
SoftBank, junto con OpenAI y Oracle, anunció una inversión conjunta de hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura tecnológica en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Este compromiso se centra en el sector de la inteligencia artificial y la expansión de los centros de datos, aunque la viabilidad de alcanzar esa cifra sigue siendo incierta. La promesa de crear cientos de miles de empleos, incluidos trabajos temporales en construcción, ha generado dudas sobre su impacto real en el mercado laboral estadounidense.
Apple
Apple se comprometió a invertir 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años en Estados Unidos, una cifra que refleja un ajuste respecto a sus inversiones anteriores. Esta inversión está orientada a fortalecer la infraestructura tecnológica, particularmente en centros de datos, aunque algunos analistas cuestionan si se trata de un aumento sustancial o simplemente una aceleración de los planes ya existentes.
Eli Lilly & Co.
Eli Lilly anunció una inversión de 27.000 millones de dólares para ampliar su capacidad de producción de medicamentos en Estados Unidos. Este esfuerzo busca fortalecer la manufactura farmacéutica en el país, con un enfoque en la creación de empleos dentro del sector.
CMA CGM SA
La naviera francesa CMA CGM se comprometió a invertir 20.000 millones de dólares en la expansión de su infraestructura logística y portuaria en Estados Unidos. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y consolidar la competitividad de la industria marítima en el país.
Hyundai Motor
Hyundai, por su parte, prometió una inversión de 21.000 millones de dólares en los Estados Unidos, junto con la creación de 100.000 nuevos empleos. Esta inversión se destinará principalmente a la industria automotriz y busca fortalecer la producción local de vehículos, siguiendo las políticas proteccionistas de la administración Trump.
Ford Motor Co. y Toyota Motor
Ford se comprometió a invertir 700 millones de dólares en una planta en Michigan y la creación de 700 empleos. Sin embargo, la empresa no alcanzó las expectativas de expansión de empleo en esa instalación. Por otro lado, Toyota invirtió 13.000 millones de dólares en sus operaciones en Estados Unidos, lo que resultó en la creación de 6.000 empleos adicionales en la industria manufacturera estadounidense.
Foxconn (Hon Hai Precision Industry Co.)
Foxconn, en su intento de construir una planta de 10.000 millones de dólares en Wisconsin, solo invirtió 692 millones de dólares hasta 2023, con 1.100 empleados en lugar de los 13.000 prometidos. La empresa continúa con el proyecto, aunque la inversión y los empleos generados han sido menores de lo esperado.
Carrier
Carrier cumplió su promesa de mantener 1.000 empleos en una planta de Indiana en lugar de trasladarlos a México. Actualmente, la planta emplea a unas 1.600 personas y ha conservado las operaciones en el país como parte de su compromiso con la administración Trump.
Boeing
Boeing, por su parte, hizo una promesa vaga en 2018 de proporcionar mejores oportunidades laborales para 100.000 empleados durante un período de cinco años. La compañía ha enfrentado problemas internos, pero continúa con sus operaciones en Estados Unidos, aunque la verificación del cumplimiento de esta promesa es difícil debido a la falta de detalles específicos.
Microsoft y Damac Group
Microsoft ha prometido invertir más de 40.000 millones de dólares en la construcción de centros de datos en Estados Unidos. Además, el inversor Damac Group reveló un plan para destinar 20.000 millones de dólares a la misma infraestructura tecnológica, lo que refleja el crecimiento de la demanda de capacidades de procesamiento de datos a gran escala en el país.
Otras Promesas de Inversión Tecnológica
Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Nvidia también han hecho compromisos significativos hacia la Administración Trump y, como empresas de EEUU, esperan ahora un retorno por parte del Ejecutivo. Nvidia, por ejemplo, anunció planes para invertir cientos de miles de millones de dólares en componentes fabricados en el país. Estas inversiones subrayan el enfoque del Gobierno estadounidense en atraer a empresas tecnológicas para fortalecer la infraestructura crítica en el país.
En resumen, las promesas de inversión de empresas clave en Estados Unidos incluyen cifras millonarias centradas en sectores estratégicos como la tecnología, la automoción y la manufactura. Aunque algunos de estos compromisos parecen más como una aceleración de planes ya en marcha, el impacto real de estas inversiones será observado en los próximos años.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular