Apple, a los Tribunales por inducir a error a sus consumidores
Víctor López, abogado experto en Derecho Digital de LBO Abogados, se plantea presentar en los próximos días una demanda de conciliación contra Apple. El motivo de la misma no es otro que el error a que se induce en los consumidores cuando estos adquieren productos digitales en la tienda digital de la manzana mordida: iTunes.
El problema nace porque Apple provoca un vicio esencial en el consentimiento de los usuarios al incluir la palabra “Comprar” en su tienda digital, tal y como pueden ver en la siguiente captura de pantalla:
El verbo “comprar” genera el negocio jurídico de la compraventa y esto dista mucho de ser el negocio que celebramos con Apple cuando pagamos por sus productos digitales, tal y como explican desde LBO Abogados. Al contrario de lo que sucede con un producto que efectivamente compras en una tienda física, “nunca, por poner un ejemplo claro, podremos dejar en herencia el contenido adquirido bajo licencia de uso que es lo que realmente hacemos cuando contratamos con Apple a través de su tienda digital”.
En efecto, si nos adentramos en el clausulado general de Apple, vemos como, a pesar de usar la palabra “Comprar” en su tienda digital, estamos ante un negocio jurídico de consecuencias totalmente diferentes, cual es la adquisición de una licencia de uso y disfrute sobre el material digital por el que se paga.
Lo cierto es que el contrato de Apple es muy claro: no se adquiere la propiedad de la canción o película que se descarga previo pago, únicamente se adquiere una licencia de uso. Pero, ¿es culpa del consumidor por no leer el contrato? Según explica López no, por una sencilla razón: “es evidente, jurídica y fácticamente hablando, que no se puede obligar a una persona a leer decenas páginas de un contrato para la adquisición de un bien digital que suele oscilar en un PVP de 0,99€ a 4,99€”.
Este abogado no pretende resarcimiento económico por las más de 3000 canciones que tiene en su biblioteca digital y que creía que eran de su propiedad cuando pulsaba sobre “Comprar”, sino que únicamente persigue defender sus derechos como consumidor y el de todas aquellas personas que han estado siendo confundidas hasta la fecha.
Por eso, a través de una demanda de conciliación por la vía civil que está ultimando, pretende que Apple cambie de sus tiendas digitales la palabra “Comprar” por otra más adecuada y realista como “Adquirir”, puesto que como hemos visto, el consumidor no compra en ningún caso, tan solo adquiere una licencia de uso.
A continuación, pueden ver una entrevista que OKDIARIO ha realizado a Víctor López, el abogado que se enfrentará al gigante tecnológico:
Pregunta: ¿Qué está pasando con Apple?
Respuesta: Apple es una de las empresas más fuertes del mundo por méritos propios y por apostar por la excelencia desde sus inicios. No logro entender por qué no son igual de perfeccionistas a la hora de describir ante los usuarios los contratos que efectivamente celebra.
Pregunta: Pero, ¿cual es el problema?
Respuesta: Fácil: se vicia la voluntad del usuario al usar la palabra “Comprar” en iTunes. El verbo “comprar” genera el negocio de la Compraventa y este a su vez, unas consecuencias jurídicas que absolutamente nada tienen que ver con las que realmente nacen al pagar por el contenido digital en iTunes donde únicamente adquirimos una licencia de uso.
La problemática por tanto tiene una fácil solución: cambiar la palabra “Comprar” por “Adquirir” u “Obtener” en iTunes.
Un claro ejemplo: tengo más de 3000 canciones descargadas de iTunes. En una de ellas hice click en “Comprar” en iTunes y aboné una cantidad pensando que efectivamente estaba comprando las mismas… nada más lejos de la realidad: solo estaba adquiriendo la licencia de uso sobre ellas; que es algo muy diferente. La diferencia fundamental entre ambas figuras (compraventa y licencia de uso) es que no podré dejarlas en herencia a un tercero cuando llegue mi día.
P: Y, ¿por qué una demanda de conciliación?
R: Sólo pretendemos alertar a Apple de que deben rectificar este error. La motivación no es económica pero sí buscamos igualdad entre consumidores y grandes empresas: es tan fácil, repito, como cambiar el término “Comprar” por “Adquirir”.
Es cierto que Apple es muy clara en su contrato de decenas de páginas y en ellas explica que estás adquiriendo una licencia de uso, pero también sabe de sobra que nadie, absolutamente nadie, leerá contratos de esa dimensión para adquirir productos de 0,99€. No debería de dar pie a este problema usando el término adecuado en iTunes.
P: Pero, ¿hay algo que legisle que no puede contener tantas páginas un contrato por un valor tan pequeño?
R: Los tribunales ya se han pronunciado en innumerables ocasiones sobre las condiciones generales de contratación. A pesar de lo que se pueda creer, esto no es un problema jurídico; es un problema de sentido común.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»