Abertis gana un 2% menos hasta 506 millones y eleva sus ingresos un 4%
ACS y Atlantia colocan en Abertis a cuatro nuevos consejeros de máxima confianza
Koplowitz entra en Atlantia, dueña de Abertis, Abelló en Inditex y los March apuestan por deuda pública
Abertis obtuvo un beneficio neto de 506 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 2% respecto al mismo periodo del año pasado, tras perder en agosto de 2021 algunas de sus concesiones de autopistas en España.
No obstante, sus ingresos crecieron un 4%, hasta los 3.800 millones de euros, por lo que la pérdida de estas autopistas de peaje fue compensada por el incremento del tráfico en el resto de sus activos en todo el mundo.
De hecho, excluyendo este efecto y teniendo en cuenta una cartera constante, la empresa de movilidad controlada por ACS y su socio italiano Atlantia disparó un 17% sus ingresos, según figura en los resultados semestrales de Hochtief, la constructora alemana a través de la cual ACS mantiene su participación.
Con ello, el resultado bruto de explotación (Ebitda) también se impulsó otro 19% en términos comparables, hasta los 2.615 millones de euros. Incluso teniendo en cuenta la pérdida de sus concesiones, que no fueron renovadas por el Gobierno español, el aumento del Ebitda fue del 3%.
De media, el tráfico en sus autopistas creció un 12% en los tres primeros trimestres del año, sobre todo en Francia (16%), España (15%) y México (10%). En España este cambio es en términos comprables, excluyendo la aportación de hace un año de Acesa, Invicat y Sol.
En cuanto a la deuda, la neta asciende a 23.350 millones de euros, con un coste medio del 4,7%, que se ha visto impactado por la inflación y los tipos de interés. Su liquidez se sitúa actualmente en 8.400 millones de euros.
Hochtief
Por su parte, Hochtief ha reportado un beneficio neto de 355 millones de euros, un 21% superior, con un Ebitda de 381 millones de euros, un 18% más que hace un año, y unas ventas de 19.100 millones, un 23% más, gracias al incremento de la actividad en América y Asia.
Su cartera de pedidos se sitúa ahora en 52.800 millones de euros, un 13% superior, tras ganar nuevos contratos por valor de 20.900 millones de euros en este periodo de 2022. Su deuda neta era de 226 millones a cierre de septiembre.
Con todo ello, la compañía ha confirmado sus previsiones para este año, en el que espera alcanzar un Ebitda de entre 475 y 520 millones de euros, lo que supondría un crecimiento de entre el 5% y el 15%, tras aplicar una serie de medidas para mitigar el impacto de la inflación y la tensión en las cadenas de suministros mundiales.
Temas:
- Abertis
- Resultados
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano