Abengoa cierra la venta del 25% de Atlantica Yield a Algonquin por 490 millones
Abengoa ha cerrado la venta a la canadiense Algonquin Power & Utilities Corp. De una participación del 25% del capital de Atlantica Yield, por un importe de 607,56 millones de dólares (489 millones de euros al cambio actual), según una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta operación, que se ha cerrado tras el cumplimiento, o dispensa en su caso, de las condiciones suspensivas para el cierre de la operación, representa una plusvalía de aproximadamente 108 millones de euros.
El pasado mes de noviembre, Abengoa alcanzó con Algonquin el acuerdo para esta venta, valorada en 607 millones de dólares, de los cuales unos 500 millones de dólares (más de 400 millones de euros) se destinarán al repago de la deuda, conforme a los contratos de financiación.
En el contexto de la operación, los dos grupos firmaron un acuerdo estratégico mediante el que, entre otros aspectos, se comprometieron a la constitución de una nueva compañía cuyo objetivo sería el desarrollo internacional y la construcción de infraestructuras de energía y agua: Abengoa-Algonquin Global Energy Solutions (AAGES).
La creación de esta sociedad, que ahora se hace efectiva, supone nuevas oportunidades para Abengoa, ya que ésta dispondrá de derechos exclusivos para desarrollar tanto la ingeniería y construcción (EPC) como la Operación y Mantenimiento (O&M) de todos los proyectos que desarrolle AAGES, así como un derecho preferente para el ‘EPC’ del resto de proyectos que desarrolle APUC.
Asimismo, esta alianza permite acelerar la construcción y venta de activos concesionales de Abengoa a Atlantica Yield, actualmente bajo los acuerdos ROFOs (‘Right of First Offer’) existentes entre ambos, lo que supone otro paso más en el plan de desinversiones de Abengoa.
El presidente ejecutivo de Abengoa, Gonzalo Urquijo, destacó que la culminación del acuerdo de compraventa con Algonquin, que además de permitir una reducción considerable de la deuda hace posible la creación de AAGES, «supone un destacado hito en el camino emprendido por la compañía en desarrollo de su plan de viabilidad».
La operación de la venta de Atlantica Yield forma parte de la estrategia de desinversiones de Abengoa y representa un nuevo avance en el proceso de viabilidad en el que la compañía se encuentra inmersa.
La venta de su participación en Atlantica se suma a las anunciadas en los últimos meses de la planta desaladora de Ghana, la central de ciclo combinado Norte III, Bioenergía Europa, Bioenergía USA, la planta termosolar Ashalim en Israel, la desaladora Qingdao en China o la filial Abentel a Ericsson, entre otras.
Temas:
- Abengoa
- Atlantica Yield
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11