Abengoa aplaza el límite para reestructurar la deuda al 31 de mayo y da tiempo a los Amodio y Terramar
La dirección de Abengoa ha conseguido un nuevo plazo para cerrar la reestructuración de la deuda con los acreedores, que vencía este viernes. La nueva fecha límite será el 31 de mayo, según han señalado fuentes bancarias a este diario, lo que dará ya un tiempo definitivo a los dueños de OHL, los hermanos Luis y Mauricio Amodio, y al fondo Terramar Capital para cerrar las ‘due dilligence’ que están realizando a Abenewco1 -filial del grupo a la que se ha traspasado el negocio, los activos y los empleados- y poder hacer una oferta vinculante por la empresa.
Además, también está previsto que se amplíe el plazo para pagar la deuda vencida de Abenewco1, 169 millones de euros, cuya fecha límite también es este viernes 7 de mayo -venció el 31 de marzo-. De este modo, el futuro de la histórica firma sevillana se va aclarando. El nuevo plazo otorgado por los acreedores permitirá que los dos grupos interesados por la empresa finalicen sus análisis de las cuentas. Fuentes bancarias señalan que para finales de mayo estarán acabadas esas ‘due dilligence’ y será el momento de hacer la oferta vinculante para que sea analizada por el consejo y la banca acreedora.
Los hermanos Amodio, primeros accionistas de OHL, han realizado una primera oferta de 200 millones de euros junto al fondo Ultramar y la plataforma de minoritarios de Abengoa, que suma un 21,4% del capital, liderada por Clemente Fernández, ex presidente de Amper. Esta es la oferta que más gusta a la SEPI al incluir un plan industrial de futuro para la empresa. Los Amodio quieren entrar en energías renovables.
Terramar
La otra oferta, liderada por el fondo Terramar y amparada por la actual dirección de la empresa, supondría que este fondo controlaría el 70% de la filial buena de Abengoa al final de todo el proceso financiero, que incluye la inyección de 50 millones en efectivo por parte de este fondo y de otros 249 millones de dinero público a través de la SEPI -ya ha pedido el rescate-.
Este fondo se ha comprometido a no vender por partes la empresa, una de las acusaciones que ha realizado públicamente la plataforma de minoritarios. Como respuesta, Fernández ha liderado la búsqueda de socios industriales para componer una oferta por Abenewco1 que evite que pierdan toda su inversión. Los Amodio y Ultramar fueron finalmente los elegidos para realizar esa oferta conjunta.
Las dos partes están finalizando la ‘due dilligence’, para lo que han contratado al bufete Linklaters y a KPMG en el caso de Terramar, y a Pérez-Llorca y a KPMG, en el caso de los Amodio.
Al aplazar el pago de la deuda vencida se evita que la filial buena de la firma tenga que entrar también en concurso de acreedores, situación en la que ya se encuentra la matriz, Abengoa, desde el 22 de febrero.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Cosechas colapsadas: la ciencia predice cuándo nos quedaremos sin palomitas ni soja
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20