Ábalos plantea dejar viajar entre provincias en fase 3 como adelantó OKDIARIO
Los desplazamientos entre provincias de una misma comunidad autónoma o incluso entre autonomías que desde el 7 de junio estén en fase 3 es una posibilidad que se abre con la sexta y última prórroga del estado de alarma, según ha avanzado este lunes el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
«Se puede establecer la movilidad dentro de una misma Comunidad Autónoma o entre Comunidades Autónomas que estén en la misma fase», ha dicho Ábalos en una entrevista en TVE tal y como avanzó OKDIARIO.
El Gobierno se plantea adelantar el turismo entre provincias para animar el turismo interior antes de abrir las fronteras a los viajeros extranjeros. El propio presidente de CEOE, Antonio Garamendi, solicitaba este lunes que era importante abrir las fronteras en la desescalada.
Sin embargo, el anuncio de Ábalos implica también que miles de familias que viven en distintas provincias podrán reunirse en cuanto se pase a la fase 3, tras meses de duro confinamiento y de estado de alarma.
Aunque la decisión no está tomada de forma definitiva, el anuncio de Ábalos muestra que el 7 de junio podría permitirse el movimiento interprovincial para aquellas comunidades autónomas que estén en la fase 3 de la desescalada en el caso de que no empeore la crisis sanitaria.
Inicialmente, el Gobierno había anunciado, en declaraciones de la ministra Reyes Maroto, que a partir del 22 de junio el Gobierno crearía «corredores seguros» para conectar las zonas de España que hubieran pasado a la fase 3 de la desescalada y con algunas ciudades europeas. Sin embargo, tras los movimientos de otros países europeos como Francia, el Gobierno acelerará su hoja de ruta si lo permite la evolución de la pandemia.
Reunión con grandes empresarios turísticos
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, se reunió recientemente con los grandes empresarios del turismo para abordar este y otros planes para un sector clave para la economía española, como avanzó OKDIARIO.
Concretamente se encontró con Gabriel Escarrer, CEO de Meliá; Miguel Fluxà, presidente de Iberostar; Javier Hidalgo, CEO de Globalia; Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, o Abel Matutes Prats, presidente de Palladium Hotel Group. También estuvieron presentes en el encuentro Viajes El Corte Inglés, Riu Hotels & Resorts e Iberia.
En esta reunión también se puso sobre la mesa que España podría adelantar al 15 de junio la llegadas de turistas a autonomías como Baleares o Canarias -y otras- en fase 3 de la desescalada.
Lo último en Economía
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
Últimas noticias
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
-
El Reino de León acogerá un partido solidario contra los incendios en Castilla y León y Galicia
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE