Ábalos defiende las restricciones a las VTC: «Uber y Cabify mutaron su naturaleza para ser como taxis»
"¿Tiene sentido que se regulen los patinetes y no las VTC con la incidencia en el tráfico que tienen?", se ha preguntado el ministro, quien ha asegurado que en otros países de nuestro entorno "son las ciudades las que regulan el número de licencias".
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha defendido las medidas de restricciones de las VTC porque «Uber y Cabify en los últimos años han mutado su naturaleza» para hacer las mismas funciones que los taxis sin serlo.
«¿Tiene sentido que se regulen los patinetes y no las VTC con la incidencia en el tráfico que tienen?», se ha preguntado el ministro, quien ha asegurado que en otros países de nuestro entorno «son las ciudades las que regulan el número de licencias, como Nueva York, Berlín, Munich, París, Sao Paulo».
«¿Tiene sentido que se regulen los patinetes y no las VTC con la incidencia en el tráfico que tienen?», ha dicho Ábalos
«La ley Ómnibus liberalizó las VTC pero era algo que no era como ahora. Entonces el smartphone no estaba ni generalizado. Hasta 2014 las VTC no suponían ninguna amenaza para el taxi porque había muy pocas. Lo que pasó es que las comunidades autónomas negaban la concesión de licencias VTC y los solicitantes acudieron a los tribunales alegando los preceptos de la ley Ómnibus».
De forma directa, Ábalos ha culpado al gobierno del Partido Popular de la generalización de las licencias VTC, que han superado con creces la ratio de una autorización VTC por cada 30 de taxis, «por tardar más de dos años en regular mediante decreto ley la liberalización de la ley Ómnibus»
De esta manera, el ministro ha justificado la situación actual, después de que las medidas de la Generalitat de Cataluña para controlar a Uber y Cabify hayan desembocado en el anuncio de la salida de ambas compañías de Barcelona, cierre que se producirá este viernes cuando ya no podrán usarse sus servicios.
Competencia autonómica
Según ha insistido el ministro, no hay nada de «improvisación» en la regulación actual, ya que «el marco legal atribuye las competencias a las comunidades autónomas y entidades locales, y esto no quiere decir que el Ministerio de Fomento se desentienda de la situación, porque seguimos trabajando» en temas como la regulación del régimen sancionador de VTC, «que se elevará próximamente como proyecto de ley al Consejo de Ministros».
De hecho, Ábalos ha recordado que está en manos de las comunidades autónomas legislar ahora una correcta relación entre VTC y taxis, sobre todo porque si no, en cuatro años las primeras dejarían de poder operar, tal y como dice el real decreto convalidado por el Congreso de los Diputados.
Lo último en Economía
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
-
El precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 17,11 euros
-
El Ibex 35 modera su caída al 0,25% al mediodía pese a las amenazas arancelarias de Trump a la UE
-
Los españoles necesitan ahorrar casi 44.000 euros para acceder a una hipoteca
-
JP Morgan alerta de una caída del 118% en la confianza inversora en España
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez pide investigar la fiesta de Lamine Yamal tras contratar a personas con enanismo
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer
-
Chelsea, campeón mundial por KO y PSG, sin respuesta
-
Así llega a plena luz del día una narcopatera con 20 inmigrantes ilegales a una playa de Níjar
-
La presidenta de la Asociación de enanismo: «Que a Lamine Yamal le caiga la más firme condena»