El 90% de los directivos españoles rechazan la gestión del Gobierno mientras en Reino Unido casi un 80% la aprueba
Este lunes 4 de mayo comenzará la Fase 0 del plan de desescalada establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez para la vuelta a ‘la nueva normalidad’. En este contexto, las críticas a la estrategia del Ejecutivo no han hecho más que aumentar en la última semana, y según un informe elaborado la consultora Deloitte un 90% de los directivos españoles encuestados no están de acuerdo con la gestión que el Gobierno ha hecho de esta crisis.
Esta cifra es todavía más sorprendente si se compara con los datos recabados entre directivos de Reino Unido. En su caso, un 78% de los empresarios aprueba la gestión que el primer ministro Boris Johnson ha hecho de la pandemia. De este casi 80% de valoraciones positivas un 43% cree que la gestión del Gobierno británico ha sido «excelente», mientras que un 35% opina que ha sido «adecuada».
De este modo, las críticas a la gestión de Johnson se reducen al 22% de los directivos de Reino Unido, de los cuales un 13% considera que el plan del Gobierno ha sido «insuficiente», mientras que un 3% cree que las medidas adoptadas han sido «pobres». La encuesta fue realizada durante la segunda quince de abril, cuando la crisis sanitaria ya se había agravado en la isla británica.
Prioridades
Del mismo modo que la visión de cómo los Gobiernos han afrontado la crisis sanitaria difiere entre ambos países, también lo hacen las prioridades de cara a superar la dura crisis financiera que sucederá a a la pandemia. Ambos países coinciden en destacar que la gestión de caja es la principal prioridad pero cambian en las sucesivas.
Mientras que España sitúa la financiación como segunda prioridad y la salud y seguridad de la plantilla como tercera, en Reino Unido la segunda prioridad es la salud y seguridad de la plantilla y la tercera es la relación con los inversores. Ambos países coinciden en destacar la necesidad de que los Ejecutivos aprueben medidas para apoyar a la economía y a los sectores más afectados y de que se lleven a cabo medidas públicas para hacer frente a la crisis originada por el coronavirus.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)