Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
Palo al chollo de los okupas: no podrán aprovecharse de los hijos
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo
Una empresa de desokupación revela qué tipos de okupas hay en España
El incremento de la okupación ilegal de viviendas en España es un padecimiento típico de la última década. Factores como la crisis económica, la lentitud en los procesos judiciales y ciertas políticas fueron los catalizadores de esta situación. Por estos motivos, la Policía Nacional hizo una serie de recomendaciones para los okupas no se fijen en tu casa.
Cabe recordar que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) indica que el tiempo medio para desalojar a los ocupantes ilegales en España es de 23,2 meses. Este periodo incluye la tramitación judicial, tanto en vía civil como penal, lo que puede prolongar la situación durante años. Por ello, prevenir la okupación es fundamental para evitar largos procesos legales.
¿Qué ocurre con la justicia y qué recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa?
Las estadísticas del CGPJ reflejan que, en 2023, el tiempo medio de los procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas alcanzó los 12 meses. En comparación con los 4,9 meses de 2018, el plazo casi se ha triplicado.
Además, si se presenta un recurso de apelación, el proceso puede extenderse otros 11,2 meses de media. En casos de usurpación con denuncia penal, el tiempo estimado para un juicio puede ser de hasta dos años.
Ante esta realidad, la Policía Nacional recomienda tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de que los okupas no se fijen en tu casa.
Consejos de la Policía Nacional para proteger la vivienda
A continuación, se detallan los 9 trucos clave que pueden ayudar a evitar la ocupación ilegal de una vivienda:
- Cerrar puertas y ventanas: siempre asegurarlas, especialmente las que dan acceso a patios y zonas desprotegidas.
- Utilizar la cerradura correctamente: no basta con cerrar la puerta, es importante asegurarse de que está bloqueada con llave.
- Cambio de cerraduras: en caso de mudanza o pérdida de llaves, se recomienda cambiar la cerradura para evitar accesos no autorizados.
- Mantener contacto con los vecinos: intercambiar teléfonos o medios de comunicación para ser alertado ante cualquier movimiento sospechoso en la vivienda.
- Evitar divulgar ausencias: no anunciar en redes sociales ni a desconocidos los periodos de vacaciones o ausencias prolongadas.
- Instalación de puertas de seguridad y rejas: refuerzan la protección y dificultan la entrada no autorizada.
- Utilizar cerraduras con bombín precortado: evita que sean manipuladas con facilidad por intrusos.
- Sistemas de alarma: son un elemento disuasorio que puede prevenir intentos de okupación.
- Simular presencia en la vivienda: pedir a alguien de confianza que recoja el correo y suba o baje las persianas. Además, el uso de temporizadores para encender y apagar luces genera la apariencia de que la casa está habitada.
Por otra parte, un buzón lleno o persianas cerradas de forma prolongada pueden ser señales evidentes de que una vivienda está desocupada, lo que aumenta el riesgo de okupación. Dejar elementos decorativos en ventanas o balcones también contribuye a disuadir la ocupación.
¿Qué ocurre con la okupación en España?
Según la Plataforma de Afectados por la Ocupación, se estima que existen unos 100.000 inmuebles ocupados ilegalmente en España. Cada día se registran aproximadamente 40 nuevos casos de okupación, lo que refleja la magnitud del problema.
Dicho todo lo anterior, tomar medidas preventivas puede ser clave para evitar largas disputas legales y la pérdida temporal del inmueble.
Lo último en Economía
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
-
El megafraude de los dividendos es aún mayor: los implicados se deducían los pagos ficticios en Sociedades
Últimas noticias
-
Ni horno ni freidora de aire: el sencillo truco para que las patatas fritas queden menos grasientas en la sartén
-
Israel «hará pagar» a Hamás el fraude de los terroristas con el cadáver de Shiri Bibas
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser mordido por un perro mastín
-
El ‘caso Calanova’ y los fiscales de Pedro Sánchez