El 74% de los empresarios cree que el empeño independentista de Puigdemont daña la economía
El 74% de los empresarios cree que el independentismo catalán está dañando la economía, según un sondeo realizado entre 265 compañías que emplean a más de 800.000 personas hecho por Deloitte. La preocupación es aún más alta en unos sectores que en otros, por ejemplo, el sector hotelero prevé daños importantes en su cuenta de resultados.
La preocupación es superior en el sector turístico. Tres de cada cuatro hosteleros ven a sus empresas directamente dañadas por el auge del empeño independentista del Gobierno de Carles Puigdemont. Ante la pregunta de cómo estima que afecta el nacionalismo catalán a la economía española, un 74% responde que negativamente, un 20% que no afecta; y un 1% que positivamente.
Respecto a la misma interrogación, pero referida a «su empresa», el 59 % estima que no influye, el 34% que negativamente y el 1% que positivamente, son algunos de los datos de un informe realizado por Deloitte para El País.
También se pregunta sobre cómo evalúa al Gobierno en las cuestiones que económicamente pueden afectar a su negocio. En este apartado el 41%, afirma que es indiferente el 24%, mala el 23% buena, el 9% muy mala y el 3% muy buena.
El 43% de los encuestados se muestra convencido de la recuperación económica de España. El 81% opina que la evolución general de la situación ha mejorado en el primer semestre y el 73% considera que también lo hará en el segundo semestre de este año. Un 18% cree que siguió igual en la primera mitad del año y un uno que empeoró, mientras que el 26 % responde que en los próximos seis meses no cambiará y el uno que lo hará a peor.
Respecto a la corrupción un 84% dice que la misma sí que afecta a la actividad económica, un 44% que lo hace a un sector de actividad y un 31% a su empresa.
Los empresarios se trasladan a Madrid
Pronovias trasladará su sede social a Madrid huyendo de la carga impositiva de la Generalitat de Cataluña, éste ha sido una de las últimas en tomar la decisión de trasladarse a la capital española, pero no ha sido la única. De hecho, desde aproximadamente 2015 los empresarios comenzaron a huir de Cataluña para instalarse en la capital. Según un estudio publicado por Informa D&B, más de 2.000 empresas cambiaron su domicilio fiscal fuera de Cataluña en el último año.
El ejercicio 2015 fue un punto de inflexión para la estabilidad política de Cataluña, tras las elecciones municipales y autonómicas de la región la gestión de la Generalitat con Puigdemont a la cabeza comenzó a depender de las exigencias del grupo antisistema de la CUP y de ERC, radicalizando aún más las políticas de Junts pel Sí.
Derby Hotels Collection, el ‘holding’ familiar de Jordi Clos, cambió su domicilio social de Barcelona a Madrid en noviembre de ese mismo año. Fuentes de la compañía explicaron que la fiscalidad en la región madrileña en relación al impuesto de sucesiones y de patrimonio es más favorables que la catalana para una compañía de carácter familiar.
Antes que el ‘holding’ hotelero hubo otras empresas las que decidieron trasladarse a otros puntos fuera de Cataluña. Una parte del negocio de Grifols se llevó a Irlanda o Vall Companys y Suez Environement, propietaria de Agbar, se mudó a Madrid.
Las últimas compañías citadas no quisieron señalar públicamente a la sed de independencia de la Generalitat como la causa fundamental para salir de Cataluña. Sin embargo, la inseguridad jurídica es, según los expertos, uno de los principales argumentos que justifican los traslados a Madrid. Por ejemplo, Joan Tugores, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, señala que es “primordial la seguridad jurídica y que hay temor ante la posibilidad de una declaración de independencia: los empresarios quieren asegurarse de que continuarán dentro de la Unión Europea”.
Lo último en Economía
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando