El 70% de las facturas que emitieron las empresas en el primer trimestre se pagaron con retraso
El retraso en el pago de facturas a proveedores costó a las empresas españolas 1.472 millones de euros en financiación de esos importes en el primer trimestre por el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido productivo español, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2020, asegura Cepyme en un comunicado remitido este lunes.
De acuerdo a la patronal de las pequeñas y medianas empresas, en el primer trimestre el periodo medio de pago se situó en 87,8 días, aunque bajó hasta los 81 días en el segundo. Así, en la primera mitad del año, un 68,7 % de las facturas emitidas se pagaron con retraso.
Por tamaño de empresa, Cepyme apunta que en el segundo trimestre las microempresas pagaron a 75,8 días; las pequeñas, a 81,3 días y las medianas, a 84 días. Las grandes empresas fueron las que registraron un menor periodo medio de pago, con 73,4 días, aunque fue 7,3 días superior al del mismo periodo de 2020.
Por rama de actividad, la construcción y promoción, junto con el sector textil se posicionan como las actividades con mayores retrasos en el pago, alcanzando los 101,5 y 88,3 días de periodos medios de pago, respectivamente. El único aumento significativo lo presenta el sector papel y artes gráficas (+1,7 días).
Por comunidades autónomas
Respecto a las diferencias por comunidades autónomas, donde más se incrementó la morosidad empresarial -en términos interanuales- fue en la Comunidad Valenciana (+2,3 días), la Comunidad de Madrid (+1,8 días), y Extremadura (+1,7 días). Aunque el aumento en la Región de Murcia ha sido menor (+0,5 días), la comunidad autónoma se sitúa como la región con el más alto del conjunto nacional, alcanzando los 96 días, siendo además la única comunidad que supera la barrera de los 90 días.
Por otro lado, Aragón (62 días), Castilla y León (69 días) y Cataluña (73 días) presentan los datos más bajos, en línea con lo observado durante el conjunto del año 2020. Estas comunidades reducen su periodo de pago entre seis y nueve días, lo que contribuye a ampliar las brechas de demora entre las regiones españolas. Las regiones que mayor descenso presentan son Ceuta y Melilla (-12,4 días), las Islas Baleares (-12 días) y Aragón (-9,6 días).
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba