El 70% de las facturas que emitieron las empresas en el primer trimestre se pagaron con retraso
El retraso en el pago de facturas a proveedores costó a las empresas españolas 1.472 millones de euros en financiación de esos importes en el primer trimestre por el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido productivo español, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2020, asegura Cepyme en un comunicado remitido este lunes.
De acuerdo a la patronal de las pequeñas y medianas empresas, en el primer trimestre el periodo medio de pago se situó en 87,8 días, aunque bajó hasta los 81 días en el segundo. Así, en la primera mitad del año, un 68,7 % de las facturas emitidas se pagaron con retraso.
Por tamaño de empresa, Cepyme apunta que en el segundo trimestre las microempresas pagaron a 75,8 días; las pequeñas, a 81,3 días y las medianas, a 84 días. Las grandes empresas fueron las que registraron un menor periodo medio de pago, con 73,4 días, aunque fue 7,3 días superior al del mismo periodo de 2020.
Por rama de actividad, la construcción y promoción, junto con el sector textil se posicionan como las actividades con mayores retrasos en el pago, alcanzando los 101,5 y 88,3 días de periodos medios de pago, respectivamente. El único aumento significativo lo presenta el sector papel y artes gráficas (+1,7 días).
Por comunidades autónomas
Respecto a las diferencias por comunidades autónomas, donde más se incrementó la morosidad empresarial -en términos interanuales- fue en la Comunidad Valenciana (+2,3 días), la Comunidad de Madrid (+1,8 días), y Extremadura (+1,7 días). Aunque el aumento en la Región de Murcia ha sido menor (+0,5 días), la comunidad autónoma se sitúa como la región con el más alto del conjunto nacional, alcanzando los 96 días, siendo además la única comunidad que supera la barrera de los 90 días.
Por otro lado, Aragón (62 días), Castilla y León (69 días) y Cataluña (73 días) presentan los datos más bajos, en línea con lo observado durante el conjunto del año 2020. Estas comunidades reducen su periodo de pago entre seis y nueve días, lo que contribuye a ampliar las brechas de demora entre las regiones españolas. Las regiones que mayor descenso presentan son Ceuta y Melilla (-12,4 días), las Islas Baleares (-12 días) y Aragón (-9,6 días).
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje